Sobre la lengua romance patrimonial en Álava (siglos V al XI): la aportación de la arqueología

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/aem.2017.47.1.11

Palabras clave:

romance patrimonial en Álava, continuo castellano norteño, contacto vascorrománico, tardoantigüedad, Alta Edad Media, descubrimientos arqueológicos recientes en Álava

Resumen


La lengua romance en Álava –inserta en el continuo castellano norteño– precisa de estudios que aborden su historia y sus relaciones con las áreas lingüísticas de su entorno. Una época especialmente relevante en ese sentido es la correspondiente al periodo tardoantiguo y altomedieval, pues en ella confluyen dos debates íntimamente relacionados: por un lado, la cuestión del carácter, patrimonial o importado, de la variedad románica de este espacio; por otro, la ahora revisada hipótesis de la vasconización tardía, cuya defensa o reprobación resultan cruciales para determinar las correspondencias vascorrománicas. La carencia de documentación para el estudio de este corte temporal puede paliarse, en parte, a través de las muy abundantes aportaciones que la arqueología viene ofreciendo en las dos últimas décadas para este territorio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abaitua Odriozola, Joseba; Unzueta Portilla, Mikel (2011), Ponderación bibliográfica en historiografía lingüística. El caso de la vasconización tardía, "Oihenart" 26, pp. 5-26.

Abaitua Odriozola, Joseba; Unzueta Portilla, Mikel (2013), El topónimo Treviño y la prevalencia de errores de historiografía lingüística, en Gómez, Ricardo; Gorrochategui, Joaquín; Lakarra, Joseba; Mounole, Céline (eds.), III Congreso de la Cátedra Luis Michelena, Vitoria, Universidad del País Vasco, pp. 3-21.

Abaitua Odriozola, Joseba; Echevarría Isusquiza, Isabel (2013), Hacia una cronología del contacto vascorrománico a la luz de la toponimia treviñesa (IV Jornadas de Lingüística Vasco-Románica, Bilbao, 29 de noviembre de 2013), "Oihénart" 28, pp. 49-81.

Abascal Palazón, Juan Manuel (2002), Fasti consulares, fasti locales y horología en la epigrafía de Hispania, "Archivo Español de Arqueología" 75/185-186, pp. 269-286.

Álamo y Álamo, Juan del (1950), Colección diplomática de San Salvador de Oña (822-1284), Vol. I, Madrid, CSIC.

Almagro Gorbea, Martín (2005), Etnogénesis del País Vasco: de los antiguos mitos a la investigación actual, "Munibe" 57, pp. 347-364.

Almagro Gorbea, Martín (2008), Los orígenes de los vascos, Madrid, Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.

Azkarate Garay-Olaun, Agustín (1998), Arqueología cristiana de la Antigüedad tardía en Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, Vitoria, Diputación Foral de Álava.

Azkarate Garay-Olaun, Agustín (2004), ¿Reihengräberfelder al sur de los Pirineos occidentales?, "Antigüedad y cristianismo" 21, pp. 389-413.

Azkarate Garay-Olaun, Agustín (2007-2008), Sobre las huellas iniciales de un asentamiento altomedieval en el País Vasco, "Veleia" 24-25/2, pp. 1283-1299.

Azkarate Garay-Olaun, Agustín; García Camino, Iñaki (1996), Estelas e inscripciones medievales del País Vasco (siglos VI al XI). I. País Vasco occidental, Bilbao, Universidad del País Vasco.

Azkarate Garay-Olaun, Agustín; García Camino, Iñaki (2012), El espacio circumpirenaico occidental durante los siglos VI al X d.C. según el registro arqueológico: algunos interrogantes, en Caballero, Luis; Mateos, Pedro; García de Castro, César (eds.), Asturias entre visigodos y mozárabes, Madrid, CSIC, pp. 331-352.

Azkarate Garay-Olaun, Agustín; García Camino, Iñaki (2013), Vasconia, tierra intermedia. Ritos funerarios de frontera, "Los cuadernos del Arkeologi", http://www.calameo.com/read/0011679182f5d22f9dc5e [consulta: 26/03/2014].

Azkarate Garay-Olaun, Agustín; Solaun Bustinza, José Luis (2008), Excavaciones arqueológicas en el exterior de los conjuntos rupestres de Las Gobas (Laño, Burgos), "Archivo Español de Arqueología" 81, pp. 133-149.

Azkarate Garay-Olaun, Agustín; Solaun Bustinza, José Luis (2012), Tipologías domésticas y técnicas constructivas en la primitiva Gasteiz (País Vasco) durante los siglos VIII al XII d.C., "Arqueología de la arquitectura" 9, pp. 103-128.

Azkarate, Agustín; Solaun, José Luis (coords.) (2014), Arqueología e historia de una ciudad. Los orígenes de Vitoria-Gasteiz, 2 vols., Bilbao, Universidad del País Vasco.

Becerro Galicano Digital (2013), Logroño Universidad del País Vasco - Fundación San Millán - Cilengua, www.ehu.es/galicano [consulta: 08/11/2013].

Caro Baroja, Julio (1980a), Álava en la llamada Reja de San Millán, en Caro Baroja, Julio (ed.), Historia General del País Vasco, San Sebastián, Haranburu, vol. III, pp. 109-149.

Caro Baroja, Julio (1980b), La villa y el fundus en la Reja de San Millán, en Caro Baroja, Julio (ed.), Historia General del País Vasco, San Sebastián, Haranburu, vol. III, pp. 207-238.

Caro Baroja, Julio (1982), La toponimia alavesa y su valor histórico, en Aróstegui, Pilar (ed.), Vitoria en la Edad Media. Actas del I Congreso de estudios históricos celebrado en esta ciudad del 21 al 26 de setiembre de 1981 en conmemoración del 800 aniversario de su fundación, Vitoria, Ayuntamiento, pp. 55-61.

Ciprés Torres, María Pilar (2006), La onomástica de las inscripciones romanas del País Vasco. Estructura del nombre personal y estatuto jurídico, "Veleia" 23, pp. 85-128.

Echenique, María Teresa (1987), Historia lingüística vasco-románica, Madrid, Paraninfo.

Echenique, María Teresa (1995), Vascorrománica: el romance autóctono del País Vasco, en Gómez, Ricardo; Lakarra, Joseba (eds.), Actas del I Congreso de Dialectología Vasca, San Sebastián, Diputación Foral de Guipúzcoa, pp. 161-172.

Echevarría Isusquiza, Isabel (2012), Del castellano y la toponimia del País Vasco, en Camus, Bruno; Gómez Seibane, Sara (eds.), El castellano del País Vasco, Bilbao, Universidad del País Vasco, pp. 87-116.

Fernández Crespo, Teresa (2008), Los enterramientos infantiles en contextos domésticos en la Cuenca Alta/Media del Ebro: a propósito de la inhumación del despoblado altomedieval de Aistra (Álava), "Munibe" 59, pp. 199-217.

Fernández-Ordóñez, Inés (2011), La lengua de Castilla y la formación del castellano, Madrid, Real Academia Española.

Fernández-Ordóñez, Inés (2012), El norte peninsular y su papel en la historia de la lengua española, en Gómez Seibane, Sara; Sinner, Carsten (eds.), Estudios sobre el tiempo y el espacio en el español norteño, San Millán de la Cogolla, Cilengua, pp. 23-68.

García Camino, Iñaki (2001), La aportación de la arqueología al estudio del tránsito entre la antigüedad y el medievo en Bizkaia, "Arqueología y territorio medieval" 8, pp. 97-112.

García Camino, Iñaki (2004), La Alta Edad Media en el País Vasco, siglos VIII al X, en Agirreazkuenaga, Joseba (dir.), Historia de Euskal Herria.

Historia general de los vascos, vol. II. De la Romanización a la conquista de Navarra: siglos I-XVI, Bilbao, Lur, pp. 115-180.

García Camino, Iñaki (2009), Zarautz antes que Zarautz. La primitiva aldea en el contexto de la historia altomedieval de los territorios del litoral vasco, en Ibáñez Etxeberria, Álex (ed.), Santa María la Real de Zarautz (País Vasco). Continuidad y discontinuidad en la ocupación de la costa vasca entre los siglos V a.C. y XIV d.C., San Sebastián,

Sociedad de Ciencias Aranzadi, pp. 379-399.

García de Cortázar, José Ángel (1983), Los oscuros comienzos de la Alta Edad Media, en Álava en sus manos, Vitoria, Caja Provincial de Álava, vol. III, pp. 73-105.

García de Cortázar, José Ángel; Díez Herrera, Carmen (1982), La formación de la sociedad hispano-cristiana del Cantábrico al Ebro en los siglos VIII a XI. Plantea miento de una hipótesis y aná lisis del caso de Liébana, Asturias de Santi llana y Tras miera, Santander, Estudio.

García Fernández, Ernesto (1996), Las Álavas altomedievales. La formación de una sociedad feudal, en Álava, nuestra historia, Bilbao, Diario El Correo, pp. 87-110.

Gil Zubillaga, Eliseo (1997), El poblamiento en el territorio alavés en época romana, "Isturitz" 8, pp. 23-52.

Gil Zubillaga, Eliseo; Filloy, Idoia (2000), La Romanización en Álava, Vitoria, Diputación Foral de Álava.

Gómez, Sara; Ramírez, José Luis (2007), La historia del castellano en el País Vasco: recuento bibliográfico, trabajos desarrollados, perspectivas de futuro, "Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana" 10, pp. 221-242.

Gómez, Sara; Sinner, Carsten (eds.) (2012), Estudios sobre el tiempo y el espacio en el español norteño, San Millán de la Cogolla, Cilengua.

Gómez-Pantoja, Joaquín (2000), Legio IIII Macedonica, en Le Bohec, Yann; Wolff, Catherine (eds.), Les Légions de Rome sous le Hautñempire, París, De Boccard, vol. I, pp. 105-117, http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/7988/legio_IIII.PDF?sequence=1 [consulta: 10/10/2013].

González de Viñaspre, Roberto (2010), Apuntes sobre la lengua vasca y la historia de Ubarrundia, en Martínez de Madina, Elena, Toponimia de Vitoria III/Gasteizko toponimia III. Ubarrundia de Vitoria/Gasteizko Ubarrundia, Bilbao, Euskaltzaindia, pp. XXIV-XLI.

González Ollé, Fernando (2004), Navarra, Romania emersa y ¿Romania submersa?, "Aemilianense" 1, pp. 225-270.

Gorrochategui, Joaquín (1999), La romanización del País Vasco: aspectos lingüísticos, Antiqua. Jornadas sobre la Antigüedad, [S.l.], Diputación Foral de Guipúzcoa, www.gipuzkoakultura.net/ediciones/antiqua/index6.htm [consulta: 20/11/2013].

Ibáñez, Álex (ed.) (2009), Santa María la Real de Zarautz (País Vasco). Continuidad y discontinuidad en la ocupación de la costa vasca entre los siglos V a.C. y XIV d.C., San Sebastián, Sociedad Aranzadi.

Iriarte, Aitor (1998), La necrópolis de san Pelayo (Alegría-Dulantzi, Álava) y la cuestión de la fecha de inicio de las necrópolis de tipo merovingio en Álava, "Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra" 6, pp. 139-163.

Isasi, Carmen (2006), El romance de los documentos vizcaínos en el espacio variacional castellano, "Oihenart", 21, pp. 209-227.

Larrañaga, Koldo (2007-2008), Sobre usos del binomio ager-saltus y del término romanización en relación a los procesos de cambio vividos durante la etapa romana en el área circumpirenaica occidental, "Veleia" 24-25, pp. 977-988.

Líbano, Ángeles (2006), El romance primitivo en el País Vasco: fuentes documentales y aproximación filológica, en Girón Alconchel, José Luis; Bustos Tovar, José Jesús de (eds.), Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid, Arco/Libros, vol. III, pp. 3013-3020.

Martín Viso, Iñaki (1999), Organización episcopal y poder entre la Antigüedad Tardía y el Medievo (siglos V-XI): las sedes de Calahorra, Oca y Osma, "Iberia" 2, pp. 151-190.

Martínez Díez, Gonzalo (1997), El monasterio de San Millán y sus monasterios filiales: documentación emilianense y diplomas apócrifos, "Brocar" 21, pp. 7–54. https://doi.org/10.18172/brocar.1743

Martínez de Madina, Elena; González de Viñaspre, Roberto (2012), Observaciones para una delimitación de la lengua vasca en Álava, "Fontes Linguae Vasconum" 44/114, pp. 135-143.

Mendizabal, Amaia (2011), Estudio antropológico y patológico de cementerios altomedievales en el País Vasco. Los casos del despoblado de Aistra y el Castillo de Treviño, "Munibe" 62, pp. 403-421.

Mitxelena, Koldo (1972), Nota marginal sobre la huella latina en la lengua vasca, "Fontes Linguae Vasconum" 4, pp. 5-26.

Mitxelena, Koldo (1984), Estratos en la toponimia alavesa, La Formación de Álava. 650 Aniversario del Pacto de Arriaga (1332-1982). Ponencias, Vitoria, Euskaltzandia, pp. 279-288.

Ocharan, José Antonio (2006), La batalla de Andagoste (Cuartango. Álava), http://www.euskonews.com/0333zbk/gaia33302es.html [consulta: 10/10/2013].

Penny, Ralph (2004), Variación y cambio en español, Madrid, Gredos.

Peñalver, Xabier (2001), El Bronce Final y la Edad de Hierro en la Euskal Herria Atlántica: cromlechs y castros, "Complutum" 12, pp. 51-71.

Peterson, David (2009), Frontera y lengua en el Alto Ebro, siglos VIII-XI. Las consecuencias e implicaciones de la invasión musulmana, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos.

Peterson, David (2011), Toponimia vasca en la documentación conservada en San Millán de la Cogolla: dos estratos diferenciables, en Lakarra, Joseba Andoni; Gorrochategui, Joaquín; Urgell, Blanca (eds.), II Congreso de la Cátedra Luis Michelena, Vitoria, Universidad del País Vasco, pp. 115-125.

Quirós, Juan Antonio (2003), La Llanada oriental entre la tardoantigüedad y el año mil: las transformaciones en la estructura del hábitat y del poblamiento rural, en Pastor, Ernesto (ed.), La Llanada oriental a través de la historia: claves desde el presente para comprender nuestro pasado, Vitoria, Diputación Foral de Álava, pp. 43-51.

Quirós, Juan Antonio (2006), La génesis del paisaje medieval en Álava: la formación de la red aldeana, "Arqueología y territorio medieval", 13/1, pp. 49-94.

Quirós, Juan Antonio (2009), La formación de las aldeas medievales en el País Vasco. El caso de Zarautz, en Ibáñez Etxeberria, Álex (ed.), Santa María la Real de Zarautz (País Vasco). Continuidad y discontinuidad en la ocupación de la costa vasca entre los siglos V a.C. y XIV d.C., San Sebastián, Sociedad Aranzadi, pp. 400-411.

Quirós, Juan Antonio (2011), Las iglesias altomedievales en el País Vasco. Del monumento al paisaje, "Studia historica. Historia medieval" 29, pp. 175-205.

Ramos, Emiliana (1999), Vitoria y su jurisdicción a fines del XV. El Apeo de 1481-1486 (según un traslado de 1526), 2 vols.,Vitoria, Ayuntamiento.

Ramos, Emiliana (2013), Áreas antroponímicas en la primitiva Castilla (siglos IX al XII), "Aemilianense" III, pp. 199-250.

Salaberri, Patxi (2012a), Notas de toponimia alavesa: antropotopónimos en -a/-ana. Arabako toponimiari buruzko oharrak: -a /-ana azaltzen duten antro[to]ponimoak, en González de Viñaspre, Roberto; Garay, Ricardo (eds.), Viaje a Íbita. Estudios históricos del Condado de Treviño, Vitoria, Ayuntamiento del Condado de Treviño, pp. 209-228.

Salaberri, Patxi (2012b), Topónimos alaveses de base antroponímica terminados en -ain, -egi, -eta (-keta), -ika, -iku (-iko), -inu (-ina), -itu (-ita), -on, "Fontes Linguae Vasconum" 44/115, pp. 323-357.

Salaberri, Patxi (2013), Topónimos alaveses de base antroponímica acabados en –(i)ano, "Fontes Linguae Vasconum" 45/116, pp. 245-271.

Sánchez Zufiaurre, Leandro (2007), Técnicas constructivas medievales. Nuevos documentos arqueológicos para el estudio de la Alta Edad Media en Álava, Vitoria, Gobierno Vasco - Universidad del País Vasco.

Sánchez-Prieto, Pedro; Torrens, M. Jesús (2008), Las tradiciones de escritura del País Vasco comparadas con las de las regiones limítrofes, "Oihenart" 23, pp. 481-502.

Santiago, Ramón (1977), Notas sobre lengua y escribanos en documentos medievales alaveses, "Boletín de la Institución Sancho el Sabio" 21, pp. 235-257.

Sayas, Juan José (1985), Algunas consideraciones sobre la cristianización de los vascones, "Príncipe de Viana" 46/174, pp. 35-56.

Valdés, Luis (2005), El santuario protohistórico de Gastiburu (s. IV al I a. C) y el calendario estacional (Arratzua, Bizkaia), "Munibe" 57, pp. 333-343.

Valdés, Luis (2009), Gastiburu. El santuario vasco de la Edad del Hierro, 2 vols., Madrid, Real Academia de la Historia.

Villar, Francisco; Prósper, Blanca M. (2005), Vascos, celtas e indoeuropeos. Genes y lenguas, Salamanca, Universidad.

Descargas

Publicado

2017-06-30

Cómo citar

Ramos Remedios, E. (2017). Sobre la lengua romance patrimonial en Álava (siglos V al XI): la aportación de la arqueología. Anuario De Estudios Medievales, 47(1), 303–334. https://doi.org/10.3989/aem.2017.47.1.11

Número

Sección

Estudios Misceláneos