El aprovechamiento de términos a fines de la Edad Media castellana en las Comunidades de Villa y Tierra serranas: Plasencia, Béjar, Valdecorneja, Arenas, Mombeltrán y Candeleda
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.1990.v20.1155Resumen
Tout d'abord l'utilisation de terrains pour le pâturage et ensuite l'organisation de tout le territoire de la Haute Extrémadure, monts Béjar et de Grédos en communautés, municipes et campagnes, supposa un enrichissement. Il affecta non seulement des biens communaux, mais aussi des biens municipaux et particuliers, étant donné que les dispositions municipales et seigneuriales faisaient une différence entre les habitants de la Ville et ceux de la campagne ou les vassaux d'un seigneur, en ce qui concernait l'utilisation de ces terrains pour les labours, la chasse, la pêche ou comme pâturages et ressources forestières. D'autre part, cette utilisation assurait le peuplement de cette zone.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.