Falsificaciones y procesos judiciales. Contexto de producción y utilización de un supuesto original del monasterio de San Pedro de Cardeña
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2022.52.2.16Palabras clave:
San Pedro de Cardeña, Becerro Gótico de Cardeña, escritura visigótica, transmisión textual, falsificaciones documentales, procesos judicialesResumen
El documento más antiguo existente en el Archivo Histórico de la Nobleza (OSUNA, CP. 37, D. 9) es un pergamino en escritura visigótica datado a 26 de diciembre de 943. Contiene una donación de Asur Fernández –entonces conde de Castilla– y su mujer Gontroda, al monasterio castellano de Cardeña. Podría tratarse del más antiguo original superviviente del archivo cardeniense, en su mayor parte perdido. Por medio de un exhaustivo estudio paleográfico y diplomático y el rastreo de su transmisión textual, se ha podido establecer que el documento, efectivamente, formó parte del archivo cardeniense, pero se trata de una falsificación elaborada en el siglo XII a partir de un modelo genuino del siglo X, hoy perdido. Por otra parte, el diploma se ha transmitido formando parte de un conjunto de documentos del siglo XIII relacionados con uno de los procesos judiciales en los que se utilizó como prueba, lo que ilumina el uso judicial de documentos falsificados.
Descargas
Citas
Berganza, Francisco de (1719), Antiguedades de España, propugnadas en las noticias de sus reyes y condes de Castilla la Vieja, en la Historia apologetica de Rodrigo Diaz de Bivar, dicho el Cid Campeador, y en la Coronica del Real Monasterio de San Pedro de Cardeña, vol. I, Madrid, Francisco del Hierro.
Berganza, Francisco de (1721), Antiguedades de España, propugnadas en las noticias de sus reyes, en la Coronica del Real Monasterio de San Pedro de Cardeña, en Historias, cronicones, y otros instrumentos manuscritos, que hasta aora no han visto la luz publica, vol. II, Madrid, Francisco del Hierro.
Carvajal Castro, Álvaro; Escalona, Julio (2019), The value of status: monetary penalties in the charters from León (854-1037), "The Journal of Medieval History" 46/1, pp. 23-49. https://doi.org/10.1080/03044181.2019.1697726
Cuéllar Lázaro, Juan (2012), Fuentidueña: Comunidad de Villa y Tierra, Segovia, siglos XIII-XVIII, Madrid, Universidad Complutense de Madrid (tesis doctoral).
Cruz Herranz, Luis M. de la (2016), El Libro de las Tablas del Monasterio de San Pedro de Cardeña, en Ruiz Rodríguez, Ignacio; Martínez Llorente, Félix J. (eds.), Recuerdos literarios en honor a un gran historiador de Castilla: Gonzalo Martínez Díez (1924-2015), Madrid, Dykinson, pp. 139-162.
Cruz Herranz, Luis M. de la (2018), La documentación del monasterio de San Pedro de Cardeña, en Sánchez Domingo, Rafael (ed.), El monasterio de San Pedro de Cardeña a lo largo de la Historia, Burgos, Diputación Provincial de Burgos, pp. 421-446.
Escalona, Julio (2012), La documentación de la Castilla condal: viejos problemas y nuevas perspectivas, en Mundos medievales. Espacios, sociedades y poder. Homenaje al Profesor José Ángel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, vol. I, Santander, Universidad de Cantabria, pp. 473-488.
Escalona, Julio (2016), In the name of a distant king: representing royal authority in the county of Castile, c. 900-1038, "Early Medieval Europe" 24/1, pp. 74-102. https://doi.org/10.1111/emed.12134
Fernández Flórez, José A.; Serna Serna, Sonia (2017), El Becerro Gótico de Cardeña: el primer gran cartulario hispánico (1086), Burgos, Real Academia Española - Instituto Castellano Leonés de la Lengua.
García González, Juan J. (1972), Vida económica de los monasterios benedictinos en el siglo XIV, Valladolid, Universidad de Valladolid. Martín Postigo, M.ª Soterraña (1979), Santa María de Cárdaba, priorato de Arlanza y granja de Sacramenia, Valladolid, Universidad de Valladolid.
Martínez Díez, Gonzalo (1998), Colección documental del monasterio de San Pedro de Cardeña, Burgos, Caja de Ahorros y Monte de Piedad del Círculo Católico de Obreros.
Millares Carlo, Agustín; Ruiz Asencio, José M. (1983), Tratado de Paleografía Española, Madrid, Espasa-Calpe.
Núñez Contreras, Luis (1994), Manual de paleografía: fundamentos e historia de la escritura latina hasta el siglo VIII, Madrid, Cátedra.
Rodríguez Díaz, Elena E. (1994), Estudio codicológico, en Rodríguez Díaz, Elena E.; Sanz Fuentes, M.ª Josefa; Yarza Luaces, Joaquín; Fernández Vallina, Emiliano (eds.), Liber Testamentorum Ecclesiae Ovetensis. Libro de los testamentos. Libro notarial de don Pelayo, obispo de Oviedo, Barcelona, Moleiro, pp. 11-91.
Sanz Fuentes, M.ª Josefa (1994), Estudio paleográfico, en Rodríguez Díaz, Elena E.; Sanz Fuentes, M.ª Josefa; Yarza Luaces, Joaquín; Fernández Vallina, Emiliano (eds.), Liber Testamentorum Ecclesiae Ovetensis. Libro de los testamentos. Libro notarial de don Pelayo, obispo de Oviedo, Barcelona, Moleiro, pp. 93-143.
Serrano, Luciano (1910), Becerro Gótico de Cardeña, Valladolid, Real Monasterio de Santo Domngo de Silos.
Vivancos Gómez, Miguel C. (2018), Índice de los documentos del monasterio de San Pedro de Cardeña (1086-1502), en Sánchez Domingo, Rafael (ed.), El monasterio de San Pedro de Cardeña a lo largo de la Historia, Burgos, Diputación Provincial de Burgos, pp. 697-733.
Zabalza Duque, Manuel (1998), Colección Diplomática de los Condes de Castilla. Edición y comentario de los documentos de los condes Fernán González, García Fernández, Sancho García y García Sánchez, Salamanca, Junta de Castilla y León.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Ministerio de Ciencia e Innovación
Números de la subvención HAR2016-76094-C4-3-R;PID2020-112506GB-C44
Agencia Estatal de Investigación
Números de la subvención HAR2016-76094;PID2020-112506GB-C44