Beneficios y oficios del clero rural castellano (siglos XIII-XV)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2005.v35.i2.153Palabras clave:
Iglesia, Clero, Beneficio, Castilla, Siglos XIII-XV.Resumen
En este artículo se estudia el clero rural a través de dos conceptos que definen la situación de sus miembros en la Edad Media: el beneficio y el oficio. El primero es un término de origen feudal que designa la renta o remuneración del cargo, y lo analizamos como requisito para las órdenes sagradas, con otros procedimientos regulares e irregulares empleados para obtener las prebendas, así como el valor económico de éstas. En relación con el oficio se constata que hubo muchos beneficiados que apenas ejercieron funciones eclesiásticas, sino administrativas o de índole privado, y se disoció la labor desarrollada de la remuneración percibida por el beneficio.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-12-30
Cómo citar
Martín Martín, J. L. (2005). Beneficios y oficios del clero rural castellano (siglos XIII-XV). Anuario De Estudios Medievales, 35(2), 693–735. https://doi.org/10.3989/aem.2005.v35.i2.153
Número
Sección
Temas Monográficos
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.