Capilaridad de la manufactura textil en la Plana de Castelló. El caso de Onda en el siglo XV
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2010.v40.i1.300Palabras clave:
Manufactura textil, siglo XV, comercio comarcal, artesanado, prosopografíaResumen
Onda, localidad con un volumen demográfico oscilante entre 300-600 fuegos en el transcurso del siglo XV, con presencia de mudéjares y judíos en el tejido productivo local, es una nueva pieza del puzzle que permite ver la capilaridad de la manufactura textil lanera a nivel comarcal (Plana de Castelló), tanto en la producción de paños, como en el comercio de materias primas o tránsito de artesanos. Para aproximarnos a esta situación hemos utilizado fundamentalmente las series del justicia de la villa conservadas en el Archivo del Reino de Valencia.
Descargas
Citas
Aparici, Joaquín; Franch, Ana Victoria, Regesta de documents en pergamí de l'Arxiu Històric Municipal d'Onda, “Estudis Castellonencs” 5 (1992-93), pp. 609-634.
Aparici, Joaquín, Producció manufacturera i comerç a Vila-real (1360-1529), Vila-real, 1996.
Aparici, Joaquín; Navarro, G. El libro memorial de la tutela del tejedor Joan Fretero (Segorbe 1432-1440), “Estudis Castellonencs” 7 (1996-97), pp. 231-264.
Aparici, Joaquín, Conexiones comerciales de corto radio entre Onda y las morerías cercanas en el transcurso del siglo XV, “Butlletí d’Estudis Municipal” 2 (1999), pp. 107-126.
Aparici, Joaquín, La manufactura y el comercio medieval en la Plana. Una contextualización a través del caso de Almassora, “La Murà. Revista del Museu Municipal d'Almassora” (1999), pp. 97-100.
Aparici, Joaquín, El Alto Palancia como polo de desarrollo económico en el siglo XV. El sector de la manufactura textil, Segorbe, 2000.
Díaz, C., Intercambios económicos de los mudéjares de Onda y su entorno durante el siglo XV, “Butlletí d'Estudis Municipal” 1 (1999).
Fradejas, Carlos; García, Piedad, El régimen municipal en Onda a mediados del siglo XV, “Centre d'Estudis Municipal d'Onda” 2 (1989), pp. 7-87.
García, Vicent, Aproximación al marco económicosocial de las morerías del castillo de Onda durante los siglos XIII a XV, en IV Simposio Internacional de Mudejarismo. Economía: actas: Teruel, 17-19 de septiembre de 1987, Teruel, 1992, pp. 339-350.
Gual, Miguel, Para un mapa de la industria textil hispana en la Edad Media, “Anuario de Estudios Medievales” 4 (1967), pp. 109-168.
Guinot, Enric, Feudalismo en expansión en el norte valenciano. Antecedentes y desarrollo del señorío de la Orden de Montesa. Siglos XIII y XIV, Castelló, 1986.
Igual, David; Navarro, Germán, Artesanos y mercaderes. De la producción manufacturera al comercio, “Historia de Castelló” 1, (1993), pp. 250-255.
Igual, David; Llibrer, José Antonio; Navarro, Germán; Materias primas y manufacturas textiles en las aljamas rurales valencianas, en VI Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, 16-18 de septiembre de 1993. Actas, Teruel, 1996, pp. 311-328.
Igual, David, Economia local i comerç exterior en el segle XV. L'activitat mercantil italiana a la Plana en V Congrés d'Història i Filologia de la Plana, Nules, 1998, pp. 113-138.
Igual, David, Valencia e Italia en el siglo XV. Rutas, mercados y hombres de negocios en el espacio económico del Mediterraneo Occidental, Castelló, 1998.
Igual, David, Almassora a la Baixa Edat Mitjana: comunitat rural, espai agrari i dinamisme social, “Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura” 75 (1999), pp. 533-560.
Igual, David, Esglèsia i societat a Almassora (1245-1489), “La Murà, revista del museu municipal d’Almassora” (1999), pp. 1-38.
Iradiel, Paulino, En el Mediterraneo Occidental peninsular: dominantes y periferias dominadas en la Baja Edad Media, “Areas, revista de Ciencias Sociales” (1986) pp. 64-77.
Iradiel, Paulino, L'evolució econòmica, “Història del Pais Valencià” 2 (1989), pp. 267-324.
Iradiel, Paulino; Igual, David; Navarro, Germán; Aparici, Joaquín, Oficios artesanales y comercio en Castelló de la Plana (1371-1527), Castelló, 1995.
Levi, Enzio, I fiorentini nel Maestrazgo al tramonto del Medievo, “Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura” 10 (1929), pp. 17-29.
Llibrer, José A., Artesanado y formas de organización de la producción textil rural: Cocentaina (1469-1487), memoria de licenciatura Universidad Valencia, 1995, pp. 86-95.
Navarro, Germán, Joan Santalínia i altres paraires de Castelló a la fi del segle XV, en V Congrés d'Història i Filologia de la Plana, Nules, 1998, pp. 155-177.
Navarro, Germán; Aparici, Joaquín, La industria textil en el Teruel medieval, “Teruel” 88-89 (2000-2002), pp. 73-100.
Navarro, Germán; Aparici, Joaquín, Villarluengo, un lugar de la bailia de Cantavieja en el siglo XV, “Aragón en la Edad Media” 20 (2008), pp. 543-558.
Navarro, Germán; Igual, David, Les viles medievals de la Plana: nuclis d'activitats artesanals i mercantils, en III Congrés d'Història i Filologia de la Plana, Nules, 1994, pp. 63-83.
Piles, L., La repoblación de Valencia a través de los llibres de avehinaments (1400-1449). Valencia, 1978.
Rabassa, Carles, El comercio de lana, “Historia de Castellón” 1, (1993), pp. 246-249.
Rabassa, Carles; Diaz, Carmen, Documents per a la Història de Vilafamés, Castelló, 1995. José Sánchez Adell, Castellón de la Plana en la Baja Edad Media, Castelló, 1982
Viciano, Pau, Marché du crédit et structuration de l’espace rural: le Pays Valencien au XVe siècle, “Histoire et Sociétés Rurales” 21 (2004), pp. 11-38.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.