Vicisitudes de la documentación medieval del monasterio cisterciense de Fitero
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2011.v41.i1.341Palabras clave:
archivo del monasterio de Fitero, documentos medievales, cartulario de FiteroResumen
El artículo estudia la historia del archivo del monasterio cisterciense de Fitero (Navarra) en la Edad Media, contrastando la documentación existente con las referencias de la misma en diversos inventarios archivísticos de la edad moderna. Se han conservado un total de 135 documenrtos medievales posteriores a 1210 (fecha en que se terminó el Cartulario de Fitero), de los que 65 son originales y el resto copias de privilegios importantes que se querían preservar en el archivo monástico, utilizando en su lugar versiones más tardías cuando había que demostrar los derechos de la entidad. O conseguidas a partir del s. XVI con ocasión de las demandas presentadas por el monasterio en defensa de sus intereses, ante los tribunales navarros y en menor medida castellanos. El cotejo de la documentación con los inventarios de archivo de los s. XVII y XVIII, ha permitido determinar que ya en esa época se había detectado la pérdida de algunos originales importantes, poniéndose gran cuidado en la preservación de los restantes. De lo que se deduce que los efectos negativos para la conservación del patrimonio documental achacables entre otras causas a la Desamortización de Mendizábal, se convierten hasta cierto punto en un tópico no corroborado en el caso del archivo fiterense, que afortunadamente ha conservado la mayor parte de su documentación medieval.
Descargas
Citas
Arigita y Lasa, Mariano, Colección de documentos inéditos para la Historia de Navarra, Pamplona, Imprenta Provincial, 1900.
Azcárate Aguilar-Amat, Pilar, La guerra de 1335 entre Castilla y Navarra, “Hispania” 49/173 (1989), pp. 805-840.
Cruz Herranz, Luis Miguel de la, La sección de Clero del Archivo Histórico Nacional, en II Jornadas Científicas sobre la documentación de la Corona de Castilla (s. XIII-XV), Madrid, 2003, pp. 373-432.
Fernández Gracia, Ricardo, Iconografía de San Raimundo de Fitero, “Príncipe de Viana” 54/199 (1993), pp. 283-256.
Fernández Gracia, Ricardo; Andueza Unanua, María del P. (coord.), Fitero: el legado de un monasterio. Monasterio de Fitero, Navarra, 26 de abril al 29 de julio de 2007, Pamplona, Fundación para la conservación del Patrimonio Histórico de Navarra, 2007.
Fernández Gracia, Ricardo, Entre la historia, la leyenda y el mito. La imagen de San Raimundo, abad de Fitero y fundador de la Orden militar de Calatrava, en Fernández Gracia, R.; Andueza Unanua, Mª P. (coord.), Fitero: el legado de un monasterio. Monasterio de Fitero, Navarra, 26 de abril al 29 de julio de 2007, Pamplona, Fundación para la conservación del Patrimonio Histórico de Navarra, 2007, pp. 125-172.
Fuentes Pascual, Francisco, Fray Ignacio de Ibero, abad de Fitero, “Príncipe de Viana” 19 (1945), pp. 281-294.
García Larragueta, Santos, “La imprenta en los monasterios”, en La Imprenta en Navarra, Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 1974, pp. 177-205.
Goñi Gaztambide, José, Historia del monasterio cisterciense de Fitero, “Príncipe de Viana” 100-101 (1965), pp. 295-330.
Idoate Aragui, Florencio, Rincones de la Historia de Navarra, Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 1954-1966.
Jimeno Jurío, José María, Fitero, Pamplona, Diputación Foral de Navarra – Dirección de Turismo, Bibliotecas y Cultura, 1982
Lacarra, José Mª, Guía del Archivo General de Navarra, Madrid, Dirección General de Archivos y Bibliotecas – Servicio de publicaciones del Ministerio de Educación Nacional, 1953.
Martinena Ruiz, Juan J., Guía del Archivo General de Navarra, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1997.
Monterde Albiac, Cristina, Colección diplomática del monasterio de Fitero (1140-1210), Zaragoza, Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja, 1978.
Mugueta Moreno, Íñigo, Acciones bélicas en Navarra: la frontera de los malhechores (1321-1335), “Príncipe de Viana” 219 (2000), pp. 49-78.
Pérez Goyena, Antonio, Ensayo de bibliografía navarra desde la creación de la imprenta en Pamplona hasta el año 1910, Pamplona, Diputación Foral de Navarra - CSIC, 1947-1962.
Sánchez Belda, Luis, Guía del archivo Histórico Nacional, Madrid, Dirección General de Archivos y Bibliotecas, 1958.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.