Las encuadernaciones mudéjares toledanas con motivo central de la catedral de Toledo
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2012.42.2.13Palabras clave:
encuadernación mudéjar con motivo central, catedral de Toledo, siglo XV, encuadernaciones toledanasResumen
La Biblioteca Capitular de la Catedral de Toledo dispone entre sus fondos de un grupo de encuadernaciones mudéjares con motivos decorativos centrales realizadas por artesanos durante el siglo XV. Este trabajo nos señala la existencia de diferentes talleres que realizaron encargos para la catedral mediante el estudio de las estructuras decorativas de las tapas y lomos, los elementos decorativos individuales empleados, la construcción y decoración de las cabezadas, los broches metálicos y bordados, así como la identifi cación de los emblemas heráldicos que aparecen en los primeros folios de los volúmenes.
Descargas
Citas
Ainaud Lasarte, Josep María, Encuadernación, “Ars Hispaniae” 18 (1962), pp. 321- 344.
Álvaro Zamora, María Isabel, Encuadernaciones mudéjares, “Artigrama” 23 (2008), pp. 445-481.
Carpallo Bautista, Antonio, Estudio de las encuadernaciones del siglo XV de la Biblioteca Complutense, “Gutenberg Jahrbuch” (2009), pp. 315-345.
Carpallo Bautista, Antonio; Burgos Bordonau, Esther, Las encuadernaciones mudéjares de lacería con motivos centrales en la Catedral de Toledo, “Anales de Documentación” 15/1 (2012), pp. 1-30.
Hueso Rolland, Francisco, Exposición de encuadernaciones españolas: siglos XII al XIX, Madrid, Sociedad Española de Amigos del Arte, 1934.
López Serrano, Matilde, La encuadernación española: breve historia, Madrid, ANABA, 1972. PMCid:1666116
Méndez, Víctor, Encuadernación mudéjar: desarrollo geométrico de la lacería, “Noticias bibliográficas” 40 (1994), pp. 5-11.
Méndez Aparicio, Julia, La encuadernación mudéjar, en Encuadernaciones españolas en la Biblioteca Nacional, Madrid, Biblioteca Nacional, 1992, pp. 17-30.
Miquel y Planas, Ramón, Restauración del Arte hispano-árabe en la decoración exterior de los libros, Barcelona, Miquel Rius, 1913.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.