Ratio superior, ratio inferior y el agustinismo de Tomás de Aquino
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2013.43.2.10Palabras clave:
razón superior e inferior, Agustín, Tomás de Aquino, agustinismoResumen
El artículo discute la recepción que hace Tomás de Aquino de la distinción agustiniana entre razón superior e inferior. Si bien no se trata de uno de los tópicos centrales de la doctrina tomasiana, es un elemento significativo a la hora de considerar dentro de la obra de Tomás la presencia de patrones agustinianos de pensamiento que no sean primordialmente teológicos. Tras discutir de modo general la presencia de esta distinción en la obra del aquinate, y los estudios previos sobre este binomio, se procede a discutir su uso por parte de Tomás de Aquino ante tres problemas específicos: la distinción entre géneros de vida, la división de las facultades humanas, y el problema moral de la delectación morosa.
Descargas
Citas
Agustín, Confessiones, Turnhout, Brepols, 1981. (Corpus Christianorum Series Latina; 27).
Agustín, Contra Faustum, Viena, F. Tempsky, 1891. (Corpus Scriptorum Ecclesiasticorum Latinorum; 25, 1).
Agustín, De Academicis, Turnhout, Brepols, 1970. (Corpus Christianorum Series Latina; 29)
Agustín, De consensu evangelistarum, Viena, F. Tempsky, 1904. (Corpus Scriptorum Ecclesiasticorum Latinorum; 43).
Agustín, De diversis quaestionibus, Turnhout, Brepols, 1970. (Corpus Christianorum Series Latina; 44).
Agustín, De Genesi contra Manichaeos Viena, Verlag der Österreichischen Akademie der Wissenschaften, 1998. (Corpus Scriptorum Ecclesiasticorum Latinorum; 91).
Agustín, De Trinitate, Turnhout, Brepols, 1968. (Corpus Christianorum Series Latina; 50/50A).
Agustín, San, In Ioannis Evangelium tractatus, Turnhout, Brepols, 1954. (Corpus Christianorum Series Latina; 36).
Agustín , Sermones, Stromata Patristica et Mediaevalia, Utrecht, Spectrum, 1950.
Aquino, Tomás de, Quaestiones disputatae De veritate, Corpus Thomisticum.
Aquino, Tomás de, Scriptum super Sententiis, Corpus Thomisticum.
Aquino, Tomás de, Super Ioannem, Corpus Thomisticum.
Aquino, Tomás de, Summa Theologiae, Corpus Thomisticum.
Aristóteles, Metafísica, traducción de Valentín García Yebra, Madrid, Gredos, 1990.
Aristóteles, Acerca del alma, traducción de Tomás Calvo Martínez, Madrid, Gredos, 1988.
Aristóteles, Física, traducción de Guillermo R. de Echandía, Madrid, Gredos, 1995.
Aristóteles, Ética Nicomaquea, traducción de Julio Pallí Bonet, Madrid, Gredos, 1988.
Backus, Irena, (ed.), The Reception of the Church Fathers in the West 2 vols., Leiden, Brill, 1997.
Chenu, Marie-Dominique, O.P., Ratio superior et inferior. Un cas de philosophie chrétienne, “Revue des sciences philosophiques et théologiques” 29 (1940), pp. 84-89.
Dauphinais, Michael; David, Bary; Levering, Matthew; (ed.), Aquinas the Augustinian, Washington, DC, CUA Press, 2007. PMCid:PMC2586515
González, Ana Marta, Introducción, traducción y notas al De Veritate, 15, Acerca de la razón superior e inferior, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1999. (Cuadernos de Anuario Filosófico; 87).
Hessen, Johannes, Die Begru.ndung der Erkenntnis nach dem heiligen Augustinus, Münster, Aschendorff, 1916.
Lombardo, Pedro, Sententiae in quattuor libros distinctae, Roma, Grottaferrata, 1971.
MacIntyre, Alasdair, Tres versiones rivales de la ética. Enciclopedia, genealogía y tradición, Madrid, Rialp, 1992.
Mulligan, Robert, S.J., Ratio superior and ratio inferior: the Historical Background, “The New Scholasticism” 29/1 (1955) pp. 1-32. http://dx.doi.org/10.5840/newscholas19552911
Mulligan, Robert, S.J., Ratio inferior and ratio superior in St. Albert and St. Thomas, “The Thomist” 19 (1956) pp. 339-367.
Nash, Ronald, The Light of the Mind: St. Augustine’s Theory of Knowledge, Lexington, University Press of Kentucky, 1969.
Osborne, Thomas, The Augustinianism of Thomas Aquinas’s Moral Theory, “The Thomist” 67 (2003) pp. 279-305.
Plotino, Enéadas, traducción de Jesús Igal, Madrid, Gredos, 1998.
Reportatio Reginaldi de Piperno Super I Cor., Corpus Thomisticum.
Reportatio vulgata: Super I Cor , Corpus Thomisticum.
Sellés, Juan Fernando, Introducción, traducción y notas al De Veritate 25, Acerca de la sensualidad, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2001. (Cuadernos de Anuario Filosófico; 121).
Svensson, Manfred, Theorie und Praxis bei Augustin. Eine Verhältnisbestimmung Friburgo, Alber Verlag, 2009.
Weithman, Paul, Augustine and Aquinas on Original Sin and the Function of Political Authority, “Journal of the History of Philosophy” 30 (1992) pp. 353-376. http://dx.doi.org/10.1353/hph.1992.0058
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.