La maquinaria fiscal del papado aviñonés en la Corona de Aragón: la colectoría de Berenguer Ribalta (1400-1402)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2009.v39.i1.98Palabras clave:
Papado, Finanzas, Colectorías, Corona de Aragón, Iglesia, obispadosResumen
Este artículo contiene el análisis de un registro de colectoría del Archivo Vaticano, a partir del cual es posible contabilizar todos los ingresos y gastos efectuados a lo largo de dos ejercicios contables por Berenguer Ribalta, prior del convento de Santa Ana de Barcelona, a raíz de su nombramiento como colector de la Corona de Aragón en septiembre de 1400. Por lo que respecta a los ingresos, las décimas ocupan un lugar principal, situándose bastante o muy por encima de otras tasas apostólicas (anatas, procuraciones, vacantes, expolios…), aunque todo ello quedaría distorsionado por la importante entrada que registra el obispado de Lleida, cuyas rentas revertieron íntegramente a favor de la Cámara Apostólica. Al margen de los gastos más ordinarios, es posible reconstruir los flujos de transferencia de dinero entre Barcelona y Aviñón a través de diversos cambistas, no sólo italianos, y sus respectivos socios barceloneses. La recaudación, sumando ambos ejercicios, se eleva a más de 31 mil lb.b., de las cuales casi 27 mil fueron transferidas a Aviñón, dejando el resto para gastos de gestión. Los resultados obtenidos de esta colectoría parecen ratificar la tesis según la cual la Corona de Aragón constituyó, después de Francia, el principal sostén financiero del papado aviñonés.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.