Diego de Valera, cortesano y poeta
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2024.54.1.1349Palabras clave:
Diego de Valera, poesía política, poesía cortesana, historia, humanismoResumen
Diego de Valera fue un letrado muy versátil, cuya vocación literaria se expresó en varios géneros, desde el tratado político hasta la crónica, pasando por la epístola y la poesía. Su talante de escritor integral hace que cualquier aproximación a sus obras implique un conocimiento cabal de su producción, ya que sus textos constituyen un entramado rico y complejo. Este trabajo se centra en la trayectoria literaria del conquense, identificando en algunos poemas las etapas más importantes de su experiencia política, estética y vital.
Descargas
Citas
Alighieri, Dante. Convivio. Editado por Franca Brambilla Ageno. Florencia: Le lettere, 1995.
Alvar, Carlos. «Traducciones francesas en el siglo xv: el caso del Arbol de batallas de Honoré Bouvet». En Miscellanea di studi in onore di Aurelio Roncaglia a cinquant’anni dalla sua laurea, editado por Roberto Antonelli, 1:25-34. Módena: Mucchi, 2009.
Beltran, Vicenç. «The Typology and Genesis of the Cancioneros: Compiling the Materials». En Poetry at Court in Trastamaran Spain: From the Cancionero de Baena to the Cancionero General, editado por E. Michael Gerli y Julian Weiss, 19-46. Tempe: Arizona State University, 1998 [reimpr. Vicenç Beltran. «Tipología y génesis de los cancioneros. La organización de los materiales». En Estudios sobre poesía de cancionero, editado por Vicenç Beltran et al., 9-54. A Coruña: Toxosoutos, 1999].
Bouvet, Honoré de. Árbol de batallas. Versión castellana atribuida a Diego de Valera. Editado por Antonio Contreras. Madrid: Ministerio de Defensa, 2006.
Cappelli, Guido Maria. «Informe Valera: fichas y acotaciones sobre Humanismo y política». En Mosén Diego de Valera entre las armas y las letras, editado por Cristina Moya García, 1-19. Londres: Tamesis, 2014.
Chas, Antonio. Categorías poéticas minoritarias en el cancionero del siglo XV. Alessandria: Edizioni dell’Orso, 2012.
Dutton, Brian. El cancionero del siglo xv(c. 1360-1520). Salamanca: Universidad de Salamanca, 1990-1991.
González Palencia, Ángel. «Mosén Diego de Valera en Cuenca». Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo 8 (1926): 3-14 [reimpr. en González Palencia, Ángel. Moros y cristianos en España medieval, 255-273. Madrid: CSIC, 1945].
Laurencín, Francisco Rafael de Uhagón, Marqués de. «Mosén Diego de Valera y el Árbol de batallas». Boletín de la Real Academia de la Historia 76, n.º 3 (1920): 294-308.
Mendoza Negrillo, Juan de Dios. Fortuna y Providencia en la literatura castellana del sigloxv. Anejos del Boletín 27. Madrid: Real Academia Española, 1973.
Moya García, Cristina. «A propósito de la Crónica abreviada de España de Mosén Diego de Valera». Voz y Letra 18, n.º 1 (2007): 17-26.
Moya García, Cristina. «La producción historiográfica de mosén Diego de Valera en la época de los Reyes Católicos». En La literatura en la época de los Reyes Católicos, editado por Nicasio Salvador Miguel y Cristina Moya García, 145-166. Madrid: Iberoamericana - Universidad de Navarra, 2008. https://doi.org/10.31819/9783865279620-009.
Moya García, Cristina. «Un ejemplo de heterodoxia política en el siglo xv castellano: el gobierno de Álvaro de Luna visto por Diego de Valera». eHumanista 18 (2011): 156-170.
Periñán, Blanca. Poeta ludens. Disparate, perqué y chiste en los siglos XVI y XVII. Pisa: Giardini, 1979.
Periñán, Blanca. «Las poesías de Suero de Ribera. Estudio y edición anotada de los textos». Miscellanea di Studi Ispanici 16 (1968): 5-138.
Prosistas castellanos del siglo xv. Editado por Mario Penna. Madrid: Atlas, 1959.
Rodado Ruiz, Ana María. «Notas para la edición de SA10». En Actas del VIII Congreso Internacional de la Asociación hispánica de Literatura medieval (Santander, 22-26 de septiembre de 1999), editado por Margarita Freixas et al., 2:1547-1557. Santander: Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, 2000.
Rodado Ruiz, Ana María. «El Cancionero Antiguo de Salamanca (SA10a): materiales de un códice de poesía medieval». eHumanista 32 (2016): 361-373.
Rodado Ruiz, Ana María. «Un códice facticio de cancioneros manuscritos del siglo XVI». Magnificat. Cultura i Literatura Medievals 7 (2020): 59-101.
Rodríguez Velasco, Jesús. El debate sobre la caballería en el siglo XV. La tratadística caballeresca castellana en su marco europeo. Salamanca: Junta de Castilla y León - Consejería de Educación y Cultura, 1996.
Rodríguez Velasco, Jesús y José Manuel Lucía Mejías. «Diego de Valera». En Diccionario Filológico de Literatura Medieval Española. Textos y transmisión, editado por Carlos Alvar y José Manuel Lucía Mejías, 403-431. Madrid: Castalia, 2002.
Simón Díaz, José. «El judaísmo de mosén Diego de Valera». Revista de Bibliografía Nacional 6 (1945): 98-101.
Tomassetti, Isabella. «Historia, política y cortesía: Diego de Valera y el Cancionero de San Román (MH1)». Studj romanzi 11 (2015): 53-74.
Tomassetti, Isabella. «La sección de Diego de Valera en el Cancionero de Salvá (PN13): entre cortesía y palinodia». En Antes se agotan la mano y la pluma que su historia / Magis deficit manus et calamus quam eius hystoria. Homenaje a Carlos Alvar, 1:959-981. San Millán de la Cogolla: CiLengua, 2016.
Tomassetti, Isabella. «Hacia una edición de la poesía de Diego de Valera: los poemas del Cancionero de Estúñiga (MN54)». En En Doiro antr’o Porto e Gaia. Estudos de Literatura Medieval Ibérica, editado por José Carlos Ribeiro Miranda, 929-945. Oporto: Estratégias criativas, 2017.
Tomassetti, Isabella. «“Do serví más sin error / rescebí pena y desgrado”: la poesía de Diego de Valera entre ideología cortés y denuncia política». En Poesía, poéticas y cultura literaria, editado por Andrea Zinato y Paola Bellomi, 75-92. Como - Pavía: Ibis, 2018.
Tomassetti, Isabella. «Diego de Valera y la Regla de galanes: una atribución discutida». En Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, coordinado por Isabella Tomassetti, 2:1259-1270. San Millán de la Cogolla: CiLengua, 2019.
Tomassetti, Isabella. «Diego de Valera y la corte castellana: lectura de “Por non tener que librar”». En Mundos del hispanismo. Una cartografía para el siglo XXI, editado por Ruth Fine et al., 1-7. Frankfurt am Mein: Vervuert - Iberoamericana, 2022.
Valencia de León, fray Diego. Opera poética. Editado por Isabella Proia. Pavía: Ibis, 2017.
Valera, Diego de. Defensa de virtuosas mujeres. Editado por Federica Accorsi. Pisa: ETS, 2009.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.