Linaje y poder en la Castilla Trastámara. El ejemplo de la Orden de Calatrava
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2005.v35.i1.136Palabras clave:
Castilla, Edad Media, Órdenes Militares Hispánicas, Orden Militar de Calatrava, Nobleza, PoderResumen
El objetivo de este artículo es proyectar el análisis en la nobleza de la Castilla Trastámara al ejemplo concreto de la Orden militar de Calatrava, una de las instituciones más importantes de la Castilla medieval y que hasta el momento no había sido estudiada desde esta perspectiva. Para nuestra investigación hemos utilizado fuentes cronísticas y literarias combinadas con documentación archivística. El artículo analiza el poder adquirido por los principales linajes calatravos (Padilla, Guzmán y Girón) en la Castilla Trastámara, utilizando para ello los recursos de la Orden de Calatrava mediante el control de sus más altas jerarquías. Este poder se concretó en un determinado comportamiento y se exhibió por medio de símbolos, singulares representaciones iconográficas y ciertas obras artísticas. En definitiva, la nobleza calatrava se comportó de manera muy similar a la laica, a pesar de los condicionantes propios de la pertenencia a una institución religiosa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.