La formulación de los documentos de compraventa en la Asturias del siglo XIV: un estudio de diplomática comparada
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2023.53.2.03Palabras clave:
notariado público, Asturias, formulario, compraventa, diplomática comparadaResumen
Este estudio es un análisis comparado de la práctica notarial desarrollada en distintas oficinas del espacio central de Asturias a mediados del siglo XIV. Está basado en 120 cartas de compraventa que contienen compras escritas en 18 oficinas notariales distintas, pero que comparten un único comprador, el orfebre Alfonso Fernández de Oviedo y su familia, y se refieren a una única localidad, la aldea de Borondes (Grado, Asturias) entre 1326 y 1362. Su análisis demuestra la evolución diferencial de los formularios utilizados en las notarías públicas de Oviedo y Grado.
Descargas
Citas
Albarrán Fernández, Elena (2022), La implantación de los notarios públicos del rey en Asturias (1260-1350 ca.), Oviedo, Universidad de Oviedo (tesis doctoral).
Antuña Castro, Roberto (2018), Notariado y documentación notarial en el área central del señorío de los obispos de Oviedo (1291-1389), Oviedo, KRK Ediciones.
Bono, José (1985), Una aportación especializada: el registro de Dueñas y la práctica notarial del reino de Castilla, en Pérez Bustamante, Rogelio (ed.), El registro notarial de Dueñas, Palencia - Madrid, Diputación de Palencia - Fundación Matritense del Notariado, pp. 57-80.
Calleja-Puerta, Miguel (2004), Un escribano ovetense de principios del siglo XIII: el presbítero Pedro Bono, en Orígenes de las lenguas romances en el reino de León. Siglos IX-XII, vol. II, León, Centro de Estudios e Investigación "San Isidoro", pp. 465-489.
Calleja-Puerta, Miguel (2015), A escribir a la villa: clerecía urbana, escribanos de concejo y notarios públicos en la Asturias del siglo XIII, "Historia. Instituciones. Documentos" 42, pp. 59-82 https://doi.org/10.12795/hid.2015.i42.02
Cárcel Ortí, M.ª Milagros; Sanz Fuentes, M.ª Josefa; Ostos Salcedo, Pilar; Baiges i Jardí, Ignasi Jaime (2006), La Diplomática en España. Docencia e investigación, "Archiv für Diplomatik" 52, pp. 541-661, https://doi.org/10.7788/afd.2006.52.jg.541
Felpeto Cueva, Jorge (2023), El archivo de un artesano del siglo XIV: el orfebre Alfonso Fernández de Oviedo, Oviedo, Universidad de Oviedo (tesis doctoral).
Fernández Ortiz, Guillermo (2015), Práctica notarial en el concejo de la puebla de Grado (Asturias) durante el siglo XIII. De los escribanos rurales al notariado público, en Pueyo Colomina, Pilar (ed.), Lugares de escritura: la ciudad, Zaragoza, Institución "Fernando el Católico" [en línea], pp. 171-188, https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/35/34/_ebook.pdf [consulta: 01/05/2023].
López Gutiérrez, Antonio J. (2018), Génesis y tradición del documento notarial castellano a través de las fuentes legales alfonsíes, en Calleja-Puerta, Miguel; Domínguez-Guerrero, M.ª Luisa (eds.), Escritura, notariado y espacio urbano en la Corona de Castilla y Portugal (siglos XII-XVII), Gijón, Trea, pp. 33-62.
Ostos Salcedo, Pilar (2012), El documento notarial castellano en la Edad Media, en Cherubini, Paolo; Nicolaj, Giovanna, Sit liber gratus quem servulus est operatus. Studi in onore di Alessandro Pratesi per il suo 90.º compleanno, Città del Vaticano, Scuola Vaticana di Paleografia, Diplomatica e Archivistica, pp. 517-534.
Ostos Salcedo, Pilar (2021), Derecho es que se fagan lealmente. El formulario de la compraventa de Sevilla en la segunda mitad del siglo XIII, en Louviot, Élise; Garcia, Charles; Morrison, Stephen (eds.), La formule au Moyen Age IV, Turnhout, Brepols, pp. 65-83. https://doi.org/10.1484/M.ARTEM-EB.5.124023
Ostos Salcedo, Pilar; Pardo Rodríguez, M.ª Luisa (1989), Documentos y notarios de Sevilla en el siglo XIII, Madrid, Fundación Matritense del Notariado.
Reglero de la Fuente, Carlos Manuel; Herrero Jiménez, Mauricio (2021), Escritura, poder y vida campesina en la Castilla del siglo XIV: el registro notarial de Castrillo-Tejeriego (1334-1335), Murcia, Sociedad Española de Estudios Medievales [en línea], https://medievalistas.es/wp-content/uploads/2021/06/ESCRITURAPODER-Y-VIDA-SEEM-14.pdf [consulta: 01/05/2023].
Rodríguez Fueyo, Olaya (2023), Los inicios del notariado público de nombramiento real en Oviedo (1263-1350). Edición y estudio, Oviedo, Universidad de Oviedo (tesis doctoral).
Rojas Vaca, M.ª Dolores (2001), Los inicios del notariado público en el reino de Castilla. Aportación a su estudio, "Anuario de Estudios Medievales" 31/1, pp. 329-400. https://doi.org/10.3989/aem.2001.v31.i1.285
Ruiz de la Peña, Juan Ignacio (1981), Las "polas" asturianas en la Edad Media. Estudio y diplomatario, Oviedo, Universidad de Oviedo.
Sanz Fuentes, M.ª Josefa (1989), Documento notarial y notariado en la Asturias del siglo XIII, en Notariado público y documento privado. Actas del VII Congreso Internacional de Diplomática, vol. I, Valencia, Generalitat Valenciana - Conselleria de Cultura, Educació i Esport, pp. 245-280.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Ministerio de Ciencia e Innovación
Números de la subvención PGC2018-093495-B-I00
Agencia Estatal de Investigación
Números de la subvención PGC2018-093495-B-I00
European Regional Development Fund
Números de la subvención PGC2018-093495-B-I00