Estructura y tipología de les “Estimes-manifests” en Cataluña (siglos XIV-XV)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2005.v35.i1.141Palabras clave:
Fiscalidad, Fuentes fiscales, Municipios, Cataluña, Edad MediaResumen
Este artículo es una recapitulación y una puesta al día de nuestros actuales conocimientos sobre los libros de estimes o de manifests confeccionados en los municipios catalanes durante la Edad Media. Para ello se revisa la situación historiográfica, se plantea el estado de la cuestión sobre la materia y se abordan los principales problemas planteados entorno a la confección de los libros de estimes o de manifest a partir de un significativo elenco de ejemplos locales. Además del particularismo geográfico, el trabajo no olvida el enfoque evolutivo. Pese a la variadísima casuística existente, debida a que no existió un marco normativo único o general, se analizan los criterios que cada municipio puso en práctica en la elaboración de las estimes o manifests y se repasan los procedimientos seguidos tanto en la declaración de los bienes como los relativos a la tipología de la riqueza anotada.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-06-30
Cómo citar
Turull Rubinat, M., & Morelló Baget, J. (2005). Estructura y tipología de les “Estimes-manifests” en Cataluña (siglos XIV-XV). Anuario De Estudios Medievales, 35(1), 271–326. https://doi.org/10.3989/aem.2005.v35.i1.141
Número
Sección
Estudios Misceláneos
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.