Entre la beneficencia y la «familiaritas»: la contratación del «victum et vestitum» en los monasterios catalanes durante los siglos XI-XII. Una respuesta institucional alternativa ante el hambre como problema social
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2004.v34.i1.179Palabras clave:
Ratio monástica, Victum, Vestitum, Beneficencia, Caridad, Familiaritas, Hambres, CarestíasResumen
Desde finales del siglo XI, en Cataluña, los principales monasterios y cabildos de canónigos regulares disponen de limosnas que ofrecen la ratio alimenticia diaria a pequeños grupos de laicos, diferenciados de los pobres, vinculados a ellas a través de actos de donación de alodios o de autodonación personal. En este artículo se aborda la relación entre el auge de este nuevo tipo de caridad contractual y de alguna de las formas de la familiaritas en las que derivó, y las dificultades de una parte de la sociedad durante las carestías, así como el papel que jugaron las principales instituciones monásticas, situadas al frente de importantes señoríos, a la hora de mitigar los efectos de éstas sobre la población dependiente.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-06-30
Cómo citar
Benito i Monclús, P. (2004). Entre la beneficencia y la «familiaritas»: la contratación del «victum et vestitum» en los monasterios catalanes durante los siglos XI-XII. Una respuesta institucional alternativa ante el hambre como problema social. Anuario De Estudios Medievales, 34(1), 3–29. https://doi.org/10.3989/aem.2004.v34.i1.179
Número
Sección
Estudios Misceláneos
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.