Las élites políticas urbanas en la Gobernación de Orihuela. Los sistemas de creación, acceso y reproducción del grupo dirigente en un territorio fronterizo
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2002.v32.i2.252Palabras clave:
Oligarquía urbana, Caballería villana, Frontera, Orihuela, Ciudad de frontera, AlicanteResumen
La conquista de un territorio fronterizo a mediados del siglo XIII y su situación estratégica hasta fines de la Edad Media permitió el desarrollo de mecanismos específicos en lo concerniente a los fenómenos de creación, acceso y reproducción de las élites políticas. Por lo que a la Corona de Aragón se refiere, la necesidad de medios para hacer la guerra y la negociación o pacto con los sectores sociales, proclives a su política, fue lo que dio el ejercicio del poder a los que suministraron dichos medios, fijándose en los privilegios reales concedidos durante los siglos XIV y XV, límites y obstáculos para que las transformaciones y los cambios futuros pudieran desafiar los intereses de los grupos dominantes y consolidados. Este proceso histórico permitió a un número reducido de familias transformarse en la oligarquía de los centros urbanos de la Gobernación de Orihuela.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-12-30
Cómo citar
Barrio Barrio, J. A. (2002). Las élites políticas urbanas en la Gobernación de Orihuela. Los sistemas de creación, acceso y reproducción del grupo dirigente en un territorio fronterizo. Anuario De Estudios Medievales, 32(2), 777–808. https://doi.org/10.3989/aem.2002.v32.i2.252
Número
Sección
Temas Monográficos
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.