La dialéctica texto-imagen. A propósito de la representación del judío en las “Cantigas de Santa María” de Alfonso X
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2007.v37.i1.38Palabras clave:
Antijudaísmo, Cantigas, Alfonso X, Códice Rico, IconografíaResumen
El tratamiento de la imagen del judío en las Cantigas de Alfonso X oscila entre la condena sin paliativos y la perspectiva de la salvación. La primera toma cuerpo en algunos de los motivos clásicos del antisemitismo medieval como la alianza con el diablo, el infanticidio, el crimen ritual, o la profanación sacrílega. Una visión extremadamente negativa que se matiza en aquéllas cantigas en las que sus protagonistas, a instancias de la intervención mariana, acaban abrazando la fe cristiana.
Probablemente haya que ver en todo ello un reflejo de la ambigüedad que, en relación al judaísmo, caracteriza el reinado de Alfonso X, marcado por el prejuicio tanto en determinadas actuaciones del monarca como en las disposiciones de Las Partidas relativas a los judíos, pero también por la colaboración de éstos en las empresas culturales y científicas del rey o en importantes cargos administrativos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2007-06-30
Cómo citar
Rodríguez Barral, P. (2007). La dialéctica texto-imagen. A propósito de la representación del judío en las “Cantigas de Santa María” de Alfonso X. Anuario De Estudios Medievales, 37(1), 213–243. https://doi.org/10.3989/aem.2007.v37.i1.38
Número
Sección
Estudios Misceláneos
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.