La blasfemia del rey Sabio: vicisitudes de una leyenda (nuevas hipótesis respecto a la datación y la posición relativa del texto portugués)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2015.45.2.04Palabras clave:
Alfonso X, leyenda, blasfemia, Pedro Afonso de Barcelos, Crónica de 1344Resumen
Este artículo cuestiona algunas ideas existentes sobre la leyenda de la blasfemia de Alfonso X, en particular lo relativo a su presencia en la crónica portuguesa de 1344, redactada por Pedro Afonso de Barcelos, biznieto del rey Sabio. La puesta en valor de un dato menos considerado, la ausencia de este relato en el manuscrito truncado que transmite la primera redacción de la obra del conde portugués, estimula el planteamiento de una nueva hipótesis, basada en reflexiones no solo textuales, sino también contextuales (tanto de índole personal como política).
Descargas
Citas
Arias Guillén, Fernando (2012), El linaje maldito de Alfonso X. Conflictos en torno a la legitimidad regia en Castilla (c. 1275-1390), "Vínculos de Historia" 1, pp. 147-163.
Arizaleta, Amaia (2004), De la soberbia del rey: dos formas breves en la construcción historiográfica, en Cacho Blecua, Juan Manuel; Lacarra, María Jesús (eds.), Tipología de las formas narrativas breves románicas medievales-III, Zaragoza, Universidad de Zaragoza - Granada, Universidad de Granada, pp. 79-110.
Arizaleta, Amaia (2009), La memoria del monarca: Alfonso X, testigo de Pero Marín (Miraculos romançados, 4), "Cahiers d'Études Hispaniques Médiévales" 32, pp. 267-300. http://dx.doi.org/10.3406/cehm.2009.2077
Ballesteros-Beretta, Antonio (1963), Alfonso X el Sabio, Madrid - Barcelona, Salvat.
Bautista, Francisco (2009), Breve historiografía: listas regias y anales en la Península Ibérica (siglos VII-XII), "Talia Dixit" 4, pp. 113-190. Disponible en: http://www.eweb.unex.es/eweb/arengas/td4Bautista.pdf [consulta: 16/08/2013].
Berganza, Fr. Francisco de (ed.) (1721), Memorias antiguas de Carde-a en Antiguedades de España, propugnadas en las noticias de sus reyes, en la coronica del real monasterio de San Pedro de Cardeña, en historias, cronicones, y otros instrumentos manuscritos, que hasta aora no han visto la luz publica, Madrid, Francisco del Hierro, Parte II, pp. 588-590.
Bohigas, Pere (1935), Profecies de Merlí. Altres profecies contingudes en manuscrits catalans, "Butlletí de la Biblioteca de Catalunya" 8, pp. 253-279.
Bohigas, Pedro (1941), La visión de Alfonso X y las Profecías de Merlín, "Revista de Filología Española" 25, pp. 383-398.
Bohigas, Pere (1982), Prediccions i profecies en les obres de Fra. Francesc Eiximenis, en Bohigas, Pere, Aportació a l'Estudi de la Literatura Catalana, Montserrat, Publicacions de l'Abadia de Montserrat, pp. 94-115.
Catalán, Diego (1953), Poema de Alfonso XI. Fuentes, dialecto, estilo, Madrid, Gredos.
Catalán, Diego; Andrés, María Soledad de (eds.) (1970), I Edición crítica del texto español de la Crónica de 1344 que ordenó el conde de Barcelos don Pedro Alfonso, Madrid, Gredos.
Cintra, Luís Filipe Lindley (estudio y ed.) (1951-1990), Crónica Geral de Espanha de 1344, Lisboa, IN-CM.
Craddock, Jerry R. (1986), Dynasty in Dispute: Alfonso X el Sabio and the Succession to the Throne of Castile and Leon in History and Legend, "Viator" 17, pp. 197-219. http://dx.doi.org/10.1484/j.viator.2.301410
Dias, Isabel de Barros (1998), Le Duel des Géants, en Brusegan, Rosanna; Zironi, Alessandro; Berthelot, Anne; Buschinger, Danielle (eds.), L'Antichitá nella cultura europea del Medioevo, Greifswald, Reineke, pp. 195-205.
Dias, Isabel de Barros (2003), Metamorfoses de Babel. A Historiografia Ibérica (sécs. XIII-XIV): Construções e Estratégias Textuais, Lisboa, Fundação Calouste Gulbenkian - Fundação para a Ciência e Tecnologia - Ministério da Ciência e do Ensino Superior.
Dias, Isabel de Barros (2012), A blasfémia do Rei Sábio: os antecedentes da lenda, en Martínez Pérez, Antonia; Baquero Escuedro, Ana Luisa (eds.), Estudios de Literatura Medieval. 25 a-os de la AHLM, Murcia, EDITUM, pp. 189-196.
Eiximenis, Francesc (1494), Llibre dels àngels impreso por Johan Rosenbach de Haydelberch, Barcelona. Reproducción digital disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes - Joan Lluís Vives: http://www.lluisvives.com/servlet/SirveObras/24672785545034386754491/index. htm [consulta: 16/08/2013].
Eiximenis, Francesc (1986), Dotzè llibre del Crestià, eds. Curt Wittlin, Arseni Pacheco, Jill Webster, Josep Maria Pujol, Josefina Fíguls, Bernat Joan, August Bover, Gerona, Col·legi Universitari de Girona - Diputació de Girona, vol. II-1.
Entwistle, William J. (1925), The Arthurian Legend in the Literatures of the Spanish Peninsula, Londres - Toronto - Nueva York, J.M. Dent & Sons, Ltd. - E. P. Dutton & Co.
Fita, Fidel (ed.) (1884), Biografías de San Fernando y de Alfonso el Sabio por Gil de Zamora, "Boletín de la Real Academia de la Historia" 5, pp. 308-328. Transcripción disponible en Cervantes virtual: http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12504986456704839654657/p0000031.htm#I_44_ [consulta: 20/11/2012].
Flórez, Enrique (ed.) (1799), Chronicon de Carde-a, "España Sagrada" 23, pp. 371-377.
Funes, Leonardo (1993), La blasfemia del rey Sabio: itinerario narrativo de una leyenda (Primera parte), "Incipit" 13, pp. 51-70.
Funes, Leonardo (1994), La blasfemia del rey Sabio: itinerario narrativo de una leyenda (Segunda parte), "Incipit" 14, pp. 69-101.
Gómez Redondo, Fernando (2002), Don Juan Manuel, Trastámara, "Cahiers de Linguistique et de Civilisation Hispaniques Médiévales" 25, pp. 163-181. http://dx.doi.org/10.3406/cehm.2002.1235
González Jiménez, Manuel (1995), Unos anales del reinado de Alfonso X, "Boletín de la Real Academia de la Historia" 192/3, pp. 461-491.
González Jiménez, Manuel (2004), Alfonso X el Sabio, Barcelona, Ariel.
Juan Manuel (1983), Crónica Abreviada, en Blecua, José Manuel (ed.), Obras Completas de don Juan Manuel, Madrid, Gredos, vol. II, pp. 507-815.
Juan Manuel (2005), Libro de las Armas. Transcripción del ms. 6376 de la BNE (ff. 25r-31v), ed. José Luis Villaca-as Berlanga, para la Biblioteca Saavedra Fajardo, Murcia, disponible en: http://saavedrafajardo.um.es/WEB/archivos/LIBROS/Libro0167.pdf [consulta: 20/11/2012]
Linehan, Peter (1993), History and Historians of Medieval Spain, Oxford, Oxford University Press. http://dx.doi.org/10.1093/acprof:oso/9780198219453.001.0001
Lomax, Derek W. (1976), Una crónica inédita de Silos, en Homenaje a Fray Justo Pérez de Urbel OSB, Silos, Abadía de Silos, vol. 1, pp. 323-337.
Martin, Georges (1994), Alphonse X maudit son fils, "Atalaya" 5 (= L'invective au Moyen Âge), pp. 151-179.
Mattoso, José (ed.) (1980), Livro de Linhagens do Conde D. Pedro, Lisboa, Academia das Ciências (Portugaliae Monumenta Historica. Nova Série; 1).
Mattoso, José (1992), As Três Faces de Afonso Henriques, "Penélope" 8, pp. 25-42.
Menéndez Pidal, Ramón (1918), El códice de San Pedro de Carde-a, "Boletín de la Real Academia de la Historia" 72, pp. 188-193.
Ramos Nogales, Rafael (1992), Notas al Libro de las Armas, "Anuario Medieval" 4, pp. 179-192.
Renedo, Xavier (2010), Eiximenis y Castilla (reyes, profecías y política), en Fradejas Rueda, José Manuel; Dietrick Smithbauer, Déborah; Martín
Renedo, Xavier (2013), Notes sobre la datació del Primer, el Segon i el Terç del Crestià de Francesc Eiximenis, dins Miscel·lània Albert Hauf 5. Estudis de Llengua i Literatura Catalanes 66, Barcelona, Publicacions de l'Abadia de Montserrat, pp. 5-33.
Ruiz, María Cecilia (1989), Literatura y política: el Libro de los Estados y el Libro de las Armas de don Juan Manuel, Potomac (Maryland), Scripta Humanistica.
Ruiz de Obregón Retortillo, Juan (1915), Alfonso X el emplazado, "Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos" 32, pp. 420-449.
Suárez Verdaguer, Federico (1942-1943), La coleccion de faza-as del ms. 431 de la Biblioteca Nacional, "Anuario de Historia del Derecho Español" 14, pp. 579-591.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.