De fructibus tuis refice matrem meam: el milagro de la palmera como alegoría del comitente en el claustro de Sant Benet de Bages
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2018.48.2.10Palabras clave:
palmera, apócrifos, donante, iconografía, Huida a Egipto, escatologíaResumen
En un capitel del claustro del monasterio de Sant Benet de Bages aparece representado, en modo de secuencia, el episodio apócrifo del milagro de la palmera. En otra cesta del claustro, una escena similar muestra al promotor laico de la obra, identificado por una inscripción. En esta escena se crea un interesante paralelismo simbólico entre la imagen del donante y la palmera, el cual tiene por objetivo poner de manifiesto el premio que espera a quienes contribuyen pecuniariamente con la Iglesia: la salvación del alma. Posiblemente, buena parte de los capiteles del claustro podrían tener alguna relación con los cortejos fúnebres de los laicos allí enterrados. El capitel con el milagro de la palmera fue reproducido en el siglo XX y alguna de sus copias ha sido considerada como pieza auténtica.
Descargas
Citas
Barral i Altet, Xavier (1984), Sant Benet de Bages (claustro), en Vigué, Jordi (dir.), Catalunya Romànica. Bages, Barcelona, Enciclopèdia catalana, vol. XI, pp. 428-438.
Barral i Altet, Xavier (1984), Sant Martí de Mura (portada), en Vigué, Jordi (dir.), Catalunya Romànica. Bages, Barcelona, Enciclopèdia catalana, vol. XI pp. 323-326.
Cabrol, Fernand; Leclerq, Henri (1937), Dictionnaire d'archéologie chrétienne et de liturgie, vol. XIII-1, París, Letouzey et Ané.
Cames, Gérard (1971), Allégories et symboles dans l'Hortus Deliciarum, Leiden, Brill.
Cartlidge, David R.; Elliott, J. Keith (2001), Art and the Christian Apocrypha, Londres - Nueva York, Routledge.
Castiñeiras González, Manuel A. (2015), La obra de arte como acontecimiento: el comitente como autor, "Románico" 20, pp. 58-67.
Español Bertrán, Francesca (1994), Sant Miquel de Camarasa, en Catalunya Romànica. Introducció a l'estudi de l'art romànic català. Fons d'art romànic català del Museu Nacional d'Art de Catalunya, Barcelona, Enciclopedia catalana, vol. I, pp. 240-244.
Español Bertrán, Francesca (1994), Sant Miquel de Camarasa, en Catalunya Romànica. La Noguera, Barcelona, Enciclopedia catalana, vol. XVII, pp. 314-318.
Español Bertrán, Francesca (1995), Sant Benet de Bages, Manresa, Caixa Manresa - Angle editorial.
Español Bertrán, Francesca (2014), Monasterio de Sant Benet de Bages, en Castiñeiras González, Manuel A.; Camps i Sòria, Jordi (coords.), Enciclopedia del Románico en Cataluña. Barcelona, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real. Centro de Estudios del Románico, vol. II, pp. 1011-1024.
Favreau, Robert; Michaud, Jean; Mora, Bernadette (1994), Corpus des inscriptions de la France médiévale, 17. Ain, Isère (sauf Vienne), Rhône, Savoie, Haute-Savoie, París, Centre National de la Recherche Scientifique.
Fernández Parrado, María (2006), Teverga. Museo de la Colegiata de San Pedro, en Álvarez, Soledad (coord.), Enciclopedia del Románico en Asturias, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real. Centro de Estudios del Románico, vol. II, pp. 973-974.
Franco Marta, Ángela (2001), Las ilustraciones del beato de San Pedro de Cardeña, en Beato de Liébana. Códice del monasterio de San Pedro de Cardeña, Barcelona, M. Moleiro, pp. 115-273.
Frugoni, Chiara (1990), Alberi (in paradiso voluptatis), en L'ambiente vegetale nell'Alto Medioevo, II. XXXVII Settimana di studio del Centro Italiano di Studi sull'Alto Medioevo, Spoleto 1989, Spoleto, pp. 725-762.
García de Castro Valdés, Cesar (2006), La Colegiata de San Pedro de Teverga, Oviedo, Nobel ediciones.
Grabar, André (1954), La sedia di San Marco à Venise, "Cahiers Archéologiques" 7, pp. 19-34.
Gregorio Magno, Moralia in Iob, en ed. Migne, Patrología Latina, 76, París, 1878.
Guardia Pons, Milagros (2011), San Baudelio de Berlanga, una encrucijada, Barcelona, Universitat de Barcelona.
Hassett, Maurice (1911), Palm in Christian Symbolism, en The Catholic Enciclopedia, vol. 11, Nueva York, Robert Appleton Company, http://www.newadvent.org/cathen/11432a.htm [consulta: 25/07/2015].
Heyman, Avital (2005), That Old Pride of the Men of Auvergne: Laity and Church in Auvergnat Romanesque Sculture, Londres, Pindar Press.
Iacobini, Antonio (1994), L'albero della vita nell'imaginario medievale: Bisanzio e l'Occidente, en Romanini, Angiola Maria; Cadei, Antonio (coords.), Architettura Medieval in Sicilia: la cattedrale di Palermo, Roma, Istituto della Enciclopedia Italiana, pp. 241-290.
Junyent i Subirà, Eduard (1961), Catalogne romane, vol. 2, Saint-Léger-Vauban, Zodiaque.
Junyent i Subirà, Eduard (1976), Catalunya Romànica. L'arquitectura del segle XII, Barcelona, Publicacions de l'Abadia de Montserrat.
Lawrence, Marion (1945), The Sarcophagi of Ravenna, Nueva York, College Art Association of America.
Lorés Otzet, Immaculada (2015), Sculptures, emplacements et fonctions des cloîtres romans en Catalogne, "Cahiers de Saint-Michel de Cuxa" 46, pp. 49-60.
Miranda García-Tejedor, Carlos (1998), Estudio iconográfico, en Beato de Liébana. Códice del monasterio cisterciense de San Andrés de Arroyo, Barcelona, M. Moleiro, pp. 133-367.
Olañeta Molina, Juan Antonio (2012), Puertas y donantes. El anhelo de salvación manifestado con imágenes en las postrimerías del siglo XII, "Codex Aqvilarensis" 28, pp. 93-113.
Olañeta Molina, Juan Antonio (2014), Mura. Iglesia de Sant Martí, en Castiñeiras González, Manuel A.; Camps i Sòria, Jordi (coords.), Enciclopedia del Románico en Cataluña, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real. Centro de Estudios del Románico, vol. II, pp. 942-952.
Puig i Cadafalch, Josep; Falguera i Sivilla, Antoni de; Godoy i Casals, Josep (1918), L'arquitectura romànica a Catalunya, vol. 3, Barcelona, Institut d'Estudis Catalans, pp. 311-312.
Santis, Paola de (2000), Palma, en Bisconti, Fabrizio (coord.), Temi di iconografia paleocristiana, Ciudad del Vaticano, Pontificio Istituto di Archeologia Cristiana, pp. 238-240.
Santos, Aline Benvegnú dos (2014), O trabalho do ornamental na representação da Sagrada Família no claustro de Sant Benet de Bages, en Anais do XXII Encontro Estadual de História da ANPUH-SP, São Paulo, ANPUH.
Santos Otero, Aurelio de (1999), Los evangelios apócrifos, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos.
Serrano Coll, Marta (2014), Espacios monásticos como locus sepulturae: enterramientos nobiliarios en el románico hispano, en Monasterios y nobles en la España del románico: entre la devoción y la estrategia, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real. Centro de Estudios del Románico, pp. 137-175.
Silva y Verastegui, Soledad de (1984), Iconografía del siglo X en el Reino de Pamplona-Nájera, Pamplona, Diputación Foral de Navarra.
Sitjes i Molins, Xavier (1973), Sant Benet de Bages. Estudi arqueològic, Manresa, Gràfiques Montaña.
Solà i Moreta, Fortià (1955), El monestir de Sant Benet de Bages, Manresa, Centre Excursionista de la Comarca de Bages.
Vulgata, trad. Torres Amat, Félix (1834), Madrid, Miguel de Burgos.
Williams, John W. (1986), Láminas, en Los Beatos, Madrid, Biblioteca Nacional, pp. 23-98. PMCid:PMC2498195
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.