‘Si tu non delinquiris’. Conflictividad en torno a la esclavitud en la Barcelona tardomedieval
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2008.v38.i2.91Palabras clave:
Esclavos, Libertos, Conflicto, Integración, Barcelona, S.XV-XVIResumen
El fenómeno de la esclavitud puede considerarse como un conflicto en que el individuo debe hacer frente a la privación de libertad en oposición al anhelo de alcanzarla. El presente artículo recorre, desde este punto de vista, la experiencia vital del esclavo y del liberto desde su captura hasta su muerte. La vida del esclavo, pero también la del liberto, se encuentran comprometidas por una serie de circunstancias que provocan diversas problemáticas en las que los esclavos pueden verse involucrados directa e indirectamente. El esclavo no solo sufre el conflicto de la ausencia de la libertad, sino que debe superar también la aprehensión de una nueva cultura en un proceso continuo de adaptación social que, contradictoriamente, alcanza un punto crítico al ingresar en la sociedad libre. En este camino, que oscila entre los polos de la integración y el rechazo, el individuo esclavizado y posteriormente liberado puede culminar un proceso de adaptación positiva, construir una identidad alternativa con la que sobrellevar su situación, o expresar su rechazo mediante la asunción de conductas y actitudes claramente conflictivas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.