Pre-humanistic script in inscriptions from Murcia: Paleographic analysis
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2024.54.2.1430Keywords:
Medieval epigraphy, Paleography, Renaissance, Pre-humanistic, MurciaAbstract
The aim of this paper is to study the epigraphic monuments from the province of Murcia that use pre-humanistic script. Considering the particularities that define this form of writing, characteristic of the transition from the Middle Ages to the Early Modern period, the way in which pre-humanistic capital letters were introduced in the inscriptions produced in Murcia, characterised by precarious conditions as a consequence of its particular socio-historical context, is discussed. The study is completed with an exhaustive palaeographic analysis of the inscriptions studied in order to understand the full dimension of the phenomenon and to be able to contextualise it correctly on the map of late medieval and early modern epigraphy in the Iberian Peninsula.
Downloads
References
Almansa, Severo, coord. Huellas: Catedral de Murcia: exposición 2002, 23 de enero - 22 de julio 2002. Murcia: Caja de Ahorros de Murcia, 2002. Catálogo de exposición.
Alonso Navarro, Serafín. Castillos de la Región de Murcia. Murcia: Consejería de Industria, Comercio y Turismo, 1985.
Antón Hurtado, Josefa María. De la virgen de la Arrixaca a la virgen de la Fuensanta. Murcia: EDITUM, 1996.
Banti, Ottavio. «Una scrittura epigrafica tra gotica e umanistica nei primi decenni del secolo XV, a Pisa». En Virtute et labore, editado por Rosa Marisa Borranccini y Giammario Borri, 289-300. Spoleto: Fondazione Centro Italiano di Studi Sull’Alto Medioevo, 2008.
Belda Navarro, Cristóbal y Elías Hernández Albadalejo. Arte en la Región de Murcia. De la Reconquista a la Ilustración. Murcia: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, 2006.
Bornschlegel, Franz-Albrecht. «Die Frühe RenaissanceKapitalis in Augsburg». En Epigraphik 1988. Fachtagund für Mittelalterliche und Neuzeitliche epigraphic, editado por Walter Koch, 217-225. Viena: Österreichischen Akademie der Wissenschaften, 1990.
Cooper, Edward. Castillos señoriales de Castilla en los siglos XV y XVI. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1980.
Delicado Martínez, Francisco Javier. «La Iglesia mayor de Santiago apóstol, de Jumilla (Murcia): espacio arquitectónico, patrimonio artístico y liturgia (I)». Archivo de Arte Valenciano 90 (2009): 103-128. https://hdl.handle.net/10550/74477.
Fernández Martínez, Rodrigo José. «La escritura prehumanística en la Murcia bajomedieval: un estudio epigráfico de la explanatio clypei del escudo de Chacón en la capilla de los Vélez». Historia. Instituciones. Documentos 45 (2018): 13-27.
Fernández Martínez, Rodrigo José. «La capilla de los adelantados mayores en la Catedral de Murcia como ejemplo de comunicación propagandística del poder en la Baja Edad Media». En La Comunicación social en la Europa medieval, editado por María Encarnación Martín López y José María de Francisco Olmos, 63-84. Madrid: Dykinson, 2022.
Fernández Martínez, Rodrigo José. «El lenguaje heráldico desde el documento hasta monumento. Análisis del programa heráldico de la capilla de los Vélez». En Monumentum/documentum. L’epigrafia come documentazione medievale, editado por Leonardo Magionami y María Encarnación Martín López, 171-180. Spoleto: Fondazione Centro Italiano di Studio sull’Alto Medioevo, 2023.
Fernández Martínez, Rodrigo José. «La introducción de la escritura humanística en las inscripciones de la Región de Murcia». En La escritura en los siglos XV y XVI. Una eclosión gráfica, coordinado por Natalia Rodríguez Suárez y María Encarnación Martín, 187-198. Madrid: Dykinson, 2023.
Fernández Martínez, Rodrigo José. «Las inscripciones de la provincia de Murcia (siglos XIII-XVI)». Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2024.
Fernández Molina, Faustino. Visita a la Catedral de Murcia. Murcia: Cabildo de la Catedral, 2007.
Galende Díaz, Juan Carlos. «La escritura humanística en la Europa del Renacimiento». Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval 11 (1998): 187-230.
García Lobo, Vicente. «La escritura publicitaria en la Península Ibérica. Siglos X-XIII». En Inschrift und Material, Inschrift und Buchschrift, editado por Walter Koch y Christine Steininger, 151-190. Múnich: Verlag der Bayerischen Akademie der Wissenschaften, 1999.
García Morilla, Alejandro. «La capilla de la Visitación de la Catedral de Burgos: convivencia de modelos escriturarios en el tránsito de la Edad Media al Renacimiento. Estudio paleográfico». Anuario de Estudios Medievales 53, n.º 2 (2023): 685-726.
Gimeno Blay, Francisco M. «Capitales renacentistas, libros humanísticos. Representaciones de la cultura escrita en la pintura valenciana (XV-XVI)». En Segni per Armando Petrucci, editado por Luisa Miglio y Paola Supino, 159-175. Roma: Bagatto Libri, 2002.
Gimeno Blay, Francisco M. Admiradas mayúsculas. La recuperación de los modelos gráficos romanos. Salamanca: Instituto de Historia del Libro y la Lectura, 2005.
Gimeno Blay, Francisco M. «Mirae antiquitatis litterae quaerendae. Poniendo orden entre las mayúsculas». En Culturas del escrito en el mundo occidental. Del Renacimiento a la Contemporaneidad, dirigido por Antonio del Castillo Gómez, 19-32. Madrid: Casa de Velázquez, 2015.
Gimeno Blay, Francisco M. «Plura antiquitatis vestigia vidimus: viejas inscripciones, nuevas miradas». En La escritura en los siglos XV y XVI. Una eclosión gráfica, coordinado por Natalia Rodríguez Suárez y María Encarnación Martín López, 11-39. Madrid: Dykinson, 2023.
González Simancas, Manuel. Catálogo Monumental de España: provincia de Murcia. Murcia: Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia - Instituto del Patrimonio Histórico Español - Centro de Estudios Históricos, 1907.
Ibáñez García, José María. Bibliografía de la Santa Iglesia Catedral de Cartagena en Murcia (1940-1923). Murcia: Tip. Barreda, 1924.
Kloos, Rudolf M. Die Inschriften der Stadt und des landkreises München. Stuttgart: Druckenmüller, 1958.
Koch, Walter. «Zur soggenannten frühhumanistischen kapitalis (diskussionsbeitrag)». En Epigraphik 1988, editado por Walter Koch, 337-345. Viena: Verlag der Österreichischen Akademie der Wissenschaften, 1990.
Koch, Walter. «Inscripciones y estudios epigráficos de los países de lengua alemana». Estudios humanísticos. Geografía, historia y arte 18 (1996): 161-182.
Koch, Walter. «Die Frühhumanistische Kapitalis. Eine Epigraphische Schrift zwischen Mittelalter und Neuzeit im Umfeld Kaiser Friedrichs III». En Der Kaiser und sein Grabmal1517-2017. Neue Forschungen zum Hochgrab Friedrichs III. im Wiener Stephansdom, editado por Renate Kohn, 89-118. Viena: Böhlau Verlag, 2017.
Macián Ferrandis, Julio. «Studiose litteras in picturis attendere. Estudi i edició de les inscripcions de la pintura valenciana (1238-1579)». Tesis doctoral, Universitat de València, 2022. Fecha de consulta 30 de julio de 2024, https://webges.uv.es/public/uvEntreuWeb/tesis/tesis-2160132-MUNE2NOES21MP572.pdf.
Martín López, María Encarnación. «Centros escriptorios epigráficos de la provincia de Palencia». En De litteris, manuscriptis, inscriptionibus…, editado por Theo Kölzer, Franz-Albrecht Bornschlegel, Christian Frield y Georg Vogeler, 203-227. Colonia: Bölhau Verlag, 2007.
Martín López, María Encarnación y Vicente García Lobo. «La Epigrafía medieval en España. Por una tipología de las inscripciones». En VIII Jornadas Científicas sobre Documentación de la Hispania altomedieval, dirigido por Juan Carlos Galende Díaz y Javier de Santiago Fernández, 185-214. Madrid: UCM, 2009.
Martín López, María Encarnación. «La escritura prehumanística en las inscripciones castellanas. Aproximación a su estudio». En Alma Littera: estudios dedicados al profesor José Manuel Ruiz Asencio, editado por Marta Herrero de la Fuente, Mauricio Herrero Jiménez, Irene Ruiz Albi y Francisco Javier Molina de la Torre, 397-407. Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid, 2014.
Menor Natal, Elisabeth. Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium. Vol. 8, Toledo (ciudad) (siglos X-XV). León: Universidad de León, 2023.
Mestre Navas, Pablo Alberto. Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium. Vol. 7, Sevilla (siglos VIII-XV). León: Universidad de León, 2022.
Molina de la Torre, Francisco Javier. Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium. Vol. 3, Valladolid (siglos X-XV). León: Universidad de León, 2017.
Morales Muñiz, Dolores Carmen. «Pedro Fajardo de Quesada». En Diccionario biográfico electrónico de la Real Academia de la Historia. Fecha de consulta 12 de febrero de 2024, https://dbe.rah.es/biografias/38630/pedro-fajardo.
Peña de la Torre, Alberto. Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium. Vol. 5, Cantabria (siglos VIII-XV). León: Universidad de León, 2019.
Pereira García, Irene. Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium. Vol. 6, La Rioja (siglos VIII-XV). León: Universidad de León, 2020.
Petrucci, Armando. «Funzione della scrittura e terminologia paleografica». En Paleographica, Diplomatica et Archivistica. Studi in onore di Giulio Batteli, editado por Scuola Speciale per Archivisti e Bibliotecari dell’Università di Roma, 3-30. Roma: Edizioni di Storia e Letteratura, 1979.
Petrucci, Armando. «L’antiche e le moderne carte: imitatio e renovatio nella reforma grafica umanistica ». En Renaissance und humanisten handschriften, editado por Johanne Autenrieth y Ulrich Eigler, 1-12. Múnich: R. Oldenbourg, 1988.
Plan director del Castillo de Mula (Murcia). Mula: Ayuntamiento de Mula, 2018.
Real Academia de la Historia, Catálogo histórico y bibliográfico de la exposición internacional de Barcelona 1929-1930. Vol. 2. Madrid: RAH, 1931.
Reyes, Antonio de los. «La Catedral de Murcia. Los Fajardo y la cadena de los Vélez». Murgetana 130 (2013): 57-81.
Rodríguez Suárez, Natalia. Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium. Vol. 2, Salamanca (siglos VIII-XV). León: Universidad de León, 2016.
Rodríguez Suárez, Natalia. «La escritura prehumanística en España: novedades sobre su cronología». En De scriptura et scriptis: producir, coordinado por María Encarnación Martín López, 61-76. León: Universidad de León, 2020.
Rodríguez Suárez, Natalia. «La pervivencia de la escritura mayúscula en las inscripciones del siglo XV». En Estudios sobre el patrimonio escrito, coordinado por Paloma Cuenca Muñoz, Javier de Santiago Fernández, Elisabeth Menor Natal y Mireia Peris Vicent, 79-96. Madrid: Guillermo Escolar, 2021.
Sánchez Moreno, José. «Notas sobre pinturas de los siglos XIV al XVII en Murcia». Anales de la Universidad de Murcia 3-4 (1947): 361-375. http://hdl.handle.net/10201/6375.
Sánchez Prieto, Ana Belen y Jesús Domínguez Aparicio. «Las escrituras góticas». En Introducción a la Paleografía y la Diplomática General, editado por Ángel Riesco Terrero, 111-148. Madrid: Síntesis, 2000.
Santiago Fernández, Javier de y José María de Francisco Olmos. Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium. Vol. 4, Guadalajara (1112-1499). León: Universidad de León, 2018.
Steininger, Christine. «Multigraphism in southern Germany and Austria». En La escritura en los siglos XV y XVI. Una eclosión gráfica, coordinado por Natalia Rodríguez Suárez y María Encarnación Martín López, 57-78. Madrid: Dykinson, 2023.
Torres Fontes, Juan. «Las obras de la Catedral de Murcia en el siglo XV y sus maestros mayores». Murgetana 30 (1969): 5-41.
Torres Fontes, Juan. «La reincorporación de Cartagena a la corona de Castilla». Anuario de historia del derecho español 50 (1980): 327-352.
Vázquez de Prada, Valentín. «Pedro Fajardo y Chacón». En Diccionario biográfico electrónico de la Real Academia de la Historia. Fecha de consulta 12 de febrero de 2024, https://dbe.rah.es/biografias/15522/pedro-fajardo-y-chacon.
Vera Botí, Alfredo, María Carmen Sánchez Rojas-Fenoll, Concepción de la Peña Velasco, Lope Pascual Martínez y Rosa María Esvert Alemany. La Catedral de Murcia y su plan director. Murcia: Colegio Oficial de Arquitectos, 1994.
Zapata Parra, José Antonio. El castillo de Mula (Murcia). Mula: Ayuntamiento de Mula, 2015.
Zapata Parra, José Antonio. «El castillo de Mula (1520-2020). Historia de la construcción de una fortaleza renacentista». En FORTMED2020 – Defensive Architecture of the Mediterranean, editado por Julio Navarro Palazón y Luis José García Pulido, 9:767-774. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2020.
Zapata Parra, José Antonio. «Una fortaleza renacentista en la Región de Murcia». Castillos de España: publicación de la Asociación de Amigos de los Castillos vol. extra 1 (2021): 193-208.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.
Funding data
Ministerio de Ciencia e Innovación
Grant numbers PID2019-104395RB-100
Comunidad de Madrid
Grant numbers PR27/21-027