The control over the sacred as an instrument of power: proprietary churches and Leonese aristocracy in the Early Middle Ages
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2012.42.1.05Keywords:
proprietary churches, aristocracy, power, Leon, 10th centuryAbstract
The possession of religious institutions was a key-factor in the construction and development of aristocratic power during the Early Middle Ages. The aim of this article is to study the proprietary churches owned by the Leonese aristocracy during the 10th century, in order to measure the role they played in the expansion and articulation of aristocratic estates, the imposition of seigneurial rights over peasant populations and the development of
Downloads
References
Alonso Álvarez, Raquel, Los enterramientos de los reyes de León y Castilla hasta Sancho IV, "e-Spania" 3 (2007). http://dx.doi.org/10.4000/e-spania.109
Álvarez Borge, Ignacio, Poder y relaciones sociales en Castilla en la Edad Media. Los territorios entre el Arlanzón y el Duero en los siglos X al XIV, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1996.
Andrade Cernadas, José Miguel, O tombo de Celanova, Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega, 1995. PMid:7651658
Barbero, Abilio; Vigil, Marcelo, La formación del feudalismo en la Península Ibérica, Barcelona, Crítica, 1978.
Barón Faraldo, Andrés, Aristocracia laica y fundaciones monásticas en León durante el siglo XI. El ejemplo de San Salvador de Cantamuda, en Fernández Catón, José María (ed.), Monarquía y sociedad en el Reino de León: de Alfonso III a Alfonso VII, León, Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”, 2007, pp. 311-342. (Fuentes y estudios de historia leonesa; 118).
Calleja Puerta, Miguel, El conde Suero Vermúdez, su parentela y su entorno social. La aristocracia leonesa en los siglos XI y XII, Oviedo, KRK Ediciones, 2001.
Escalona Monge, Julio, Problemas metodológicos en el estudio de los centros de culto como elemento estructural del poblamiento, en III Jornadas burgalesas de historia. Burgos en la plena Edad Media, Burgos, Asociación Provincial de Libreros de Burgos, 1994, pp. 575-598.
Fernández Conde, Francisco Javier, El Libro de los Testamentos de la Catedral de Oviedo, Roma, Iglesia Nacional Española, 1971.
Fernández Conde, Francisco Javier; Suárez Álvarez, María Jesús, El monasterio de Bárzana: patrimonio y poder, “Territorio, sociedad y poder: revista de estudios medievales” 2 (2007), pp. 203-220.
Fernández Flórez, José Antonio, Colección diplomática del monasterio de Sahagún (1110-1199), León, Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”, 1991. (Fuentes y estudios de historia leonesa; 38).
Fernández Flórez, José Antonio; Herrero de la Fuente, Marta, Colección documental del monasterio de Santa María de Otero de las Dueñas, I (854-1108), León, Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”, 1999. (Fuentes y estudios de historia leonesa; 73).
Fernández, Luis, Colección diplomática del monasterio de Santa María de Benevívere (Palencia), Madrid, Escuela Gráfica Salesiana, 1967.
García de Cortázar, José Ángel, Monasterios hispanos en torno al año mil: función social y observancia regular, en Ante el milenario del reinado de Sancho el Mayor: un rey navarro para España y Europa, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2004, pp. 213-270.
García García, Élida, San Juan Bautista de Corias. Historia de un señorío monástico asturiano (siglos X-XV), Oviedo, Universidad de Oviedo, 1980.
García García, Élida, Monasterios benedictinos y aristocracia laica en Asturias (siglos XI y XII), en Semana de Historia del Monacato Cántabro-Astur-Leonés, Oviedo, Monasterio de San Pelayo, 1982, pp. 195-233.
García García, Élida, Aristocracia laica y monasterios familiares en Asturias (ss. X y XI), en Homenaje a Juan Uría Riu, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1997, vol. I., pp. 253-274.
García Larragueta, Santos, Colección de documentos de la Catedral de Oviedo, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1962.
García Leal, Alfonso, Los condes Fruela Muñoz y Pedro Flaínez: la formación de un patrimonio señorial, "Anuario de Estudios Medievales" 36/1 (2006), pp. 1-110. http://dx.doi.org/10.3989/aem.2006.v36.i1.2
Herrero de la Fuente, Marta, Colección diplomática del monasterio de Sahagún (857- 1230), II (1000-1073), León, Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”, 1988. (Fuentes y estudios de historia leonesa; 36).
Linage Conde, Antonio, Los orígenes del monacato benedictino en la Península Ibérica, León, Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”, 1973.
López Alsina, Fernando, El encuadramiento eclesiástico como espacio de poder: de la parroquia al obispado, en de la Iglesia Duarte, J.I. (coord.); Martín Rodríguez, J.L. (dir.), Los espacios de poder en la España medieval: XII Semana de Estudios Medievales, Nájera, 30 de julio al 3 de agosto de 2001, Logroño, IER, 2002, pp. 425-457.
Loring García, María Isabel, Nobleza e iglesias propias en la Cantabria altomedieval, “Stvdia historica. Historia Medieval” 5/2 (1987), pp. 89-120.
Martín Viso, Iñaki, Monasterios y poder aristocrático en Castilla en el siglo XI, “Brocar” 20 (1996), pp. 91-133.
Martínez Sopena, Pascual, Parentesco y poder en León durante el siglo XI. La ‘casata’ de Alfonso Díaz, “Stvdia historica. Historia Medieval” 5/2 (1987), pp. 33-87.
Martínez Sopena, Pascual, Monasterios particulares, nobleza y reforma eclesiástica en León entre los siglos XI y XII, en Estudios de historia medieval. Homenaje a Luis Suárez Fernández, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1991, pp. 323-331.
Martínez Sopena, Pascual, Fundaciones monásticas y nobleza en los reinos de Castilla y León en la época románica, en García de Cortázar, J.A. (coord.), Monasterios románicos y producción artística, Aguilar de Campoo, Fundación de Santa María la Real, 2003, pp. 37-61.
Martínez Sopena, Pascual, Aristocracia, monacato y reformas en los siglos XI y XII, en El monacato en los reinos de León y Castilla (siglos VII-XIII), X Congreso de Estudios Medievales 2005, Ávila, Fundación Sánchez Albornoz, 2007, pp. 67-100.
Mínguez Fernández, José María, Colección diplomática del monasterio de Sahagún (siglos IX y X), León, Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”, 1976. (Fuentes y estudios de historia leonesa; 17).
Orlandis, José, La elección de sepultura en la España Medieval, “Anuario de Historia del Derecho Español” 20 (1959), pp. 5-49.
Pallares, María del Carmen, Ilduara, una aristócrata del siglo X, Sada (A Coruña), Edicions do Castro, 1998.
Peña Bocos, Esther, Ecclesia y monasterium, elementos de ordenación de la sociedad de la Castilla altomedieval, en Serrano Martín, E.; Sarasa Sánchez, E. (coords.), Señorío y feudalismo en la Península Ibérica (ss. XII-XIX), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1993, pp. 379-398.
Peña Bocos, Esther, La atribución social del espacio en la Castilla altomedieval. Una nueva aproximación al feudalismo peninsular, Santander, Universidad de Cantabria, 1995.
Prieto, Alfonso, El conde Fruela Muñoz: un asturiano del siglo XI, “Asturiensia Medievalia” 2 (1975), pp. 11-38.
Reglero de la Fuente, Carlos Manuel, Los obispos y sus sedes en los reinos hispánicos occidentales, en La reforma gregoriana y su proyección en la cristiandad occidental: siglos XI-XII. XXXII Semana de Estudios Medievales Estella, 18 a 22 de julio de 2005, Pamplona, Gobierno de Navarra - Institución Príncipe de Viana, 2006, pp. 195-288.
Risco, Manuel, Iglesia de León y monasterios antiguos y modernos de la misma ciudad, Madrid, B. Román, 1792.
Ruiz Asencio, José Manuel, Rebeliones leonesas contra Vermudo II, “Archivos Leoneses” 45-46 (1969), pp. 215-241.
Ruiz Asencio, José Manuel, Colección Documental del Archivo de la Catedral de León (775- 1230). III (986-1031), León, Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”, 1990. (Fuentes y estudios de historia leonesa; 43).
Ruiz Asencio, José Manuel, Colección Documental del Archivo de la Catedral de León (775- 1230). IV (1032-1109), León, Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”, 1990. (Fuentes y estudios de historia leonesa; 44).
Ruiz Asencio, José Manuel, Colección documental del monasterio de San Román de Entrepeñas (940-1608), León, Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”, 2000. (Fuentes y estudios de historia leonesa; 86).
Ruiz Asencio, José Manuel; Ruiz Albi, Irene, Colección documental del monasterio de San Pedro de Eslonza, I, (912-1300), León, Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”, 2007. (Fuentes y estudios de historia leonesa; 120).
Stutz, Ulrich, Geschichte des kirchlichen Benefizialwesens, I, Die Eigenkirche, Berlin, 1895.
Torres López, Manuel, El origen del sistema de “iglesias propias”, “Anuario de Historia del Derecho Español” 5 (1928), pp. 83-217.
Torres López, Manuel, La doctrina de las “Iglesias propias” en los autores españoles, “Anuario de Historia del Derecho Español” 2 (1925), pp. 402-461.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.