Día Sánchez de Quesada. A Corregidor in the Service of the Catholic Kings

Authors

DOI:

https://doi.org/10.3989/aem.2017.47.2.03

Keywords:

corregidor, Catholic Kings, Alcaraz, Madrid, Trujillo, Zamora, Cuatro Villas, Trasmiera

Abstract


This paper discusses the biography of one of the corregidores who spent most time in the service of the Catholic Kings, noted for his very controversial actions: Día Sánchez de Quesada. He was a member of one of the most influential families in the kingdom of Jaén, whose patrimony included the lordship of the localities of Garcíez and Santo Tomé, in Jaén, and who established themselves in the nearby town of Baeza, taking part in its government as aldermen. We know about his work in the service of the Crown after 1485, the year he went as an investigator to the town of Alcaraz. A year later he was appointed corregidor of Segovia, continuing his work in Cuatro Villas and the Merindad of Trasmiera, Madrid, Alcaraz, Trujillo and Zamora, until his death in 1507.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Asenjo González, María (1984), La Extremadura castellano-oriental en el tiempo de los Reyes Católicos, Madrid, Universidad Complutense.

Asenjo González, María (1986), Segovia. La ciudad y su tierra a fines del medievo, Segovia, Diputación Provincial.

Bermúdez Aznar, Agustín (1974), El corregidor de Castilla durante la Baja Edad Media (1348-1474), Murcia, Universidad de Murcia.

Bonachía Hernando, Juan Antonio (1998-1999), Materiales para el estudio del régimen de corregidores (Burgos, 1458-1465), “Cuadernos de Historia de España” 75, pp. 135-160.

Carmona Ruiz, María Antonia (2009), La mentira como arma. Pleitos en torno a la propiedad de un mayorazgo. Nínchez y Chozas (ss. XV-XVI), “Historia. Instituciones. Documentos” 36, pp. 113 -137.

Carmona Ruiz, María Antonia (2012), La presión real y señorial sobre el patrimonio de los concejos Andaluces en la Baja Edad Media. El caso de la Dehesa de la Torre de Don Ibáñez (Baeza) en Mundos medievales: espacios, sociedades y poder: homenaje al profesor José Ángel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, Santander, Ediciones de la Universidad de Cantabria, vol 2, pp. 1149-1160.

Carmona Ruiz, María Antonia (2015), Los Quesada, señores de Garcíez y Santo Tomé (Jaén) durante la dinastía Trastámara, “Espacio Tiempo y Forma” 28, pp. 159-199. https://doi.org/10.5944/etfiii.28.2015.14868

Carmona Ruiz, María Antonia (2017a), En torno al origen de los señoríos del reino de Jaén. La génesis del linaje de los Quesada, señores de Garcíez y Santo Tomé (Jaén). Siglos XIII-XIV, “Medievalismo” 27.

Carmona Ruiz, María Antonia (217b), Doña Leonor de Acuña y el linaje de los Quesada, señores de Garcíez y Santo Tomé (Jaén) en Autoridad, poder e influencia: Mujeres que hacen historia, Barcelona, Icaria, pp. 67-83.

Cózar Martínez, Fernando de (2006). Noticias y documentos para la Historia de Baeza, Granada, Universidad de Granada.

Diago Hernando, Máximo (2004), El papel de los corregidores en los conflictos políticos en las ciudades castellanas a comienzos del siglo XVI, “En la España Medieval” 27, pp. 195-223.

González Alonso, Benjamín (1970), El corregidor castellano (1348-1808), Madrid, Instituto de Estudios Administrativos.

González Alonso, Benjamín (1995), Poder regio, reforma institucional y régimen político en la Castilla de los Reyes Católicos, en El Tratado de Tordesillas y su época, Valladolid, Junta de Castilla y León, vol. I, pp. 23-48.

González Alonso, Benjamín (2000), Los procedimientos de control y exigencia de responsabilidad de los oficiales regios en el Antiguo Régimen (corona de Castilla, Siglos XIII-XVIII), “Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid” 4, pp. 249-272.

González Alonso, Benjamín (2001), Monarquía, ciudades, corregidores (Castilla 1480-1523), en Belenguer Cebriá, Ernest (coord.), De la unión de coronas al Imperio de Carlos V, Madrid, Sociedad estatal para la conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V, vol. I, pp. 281-298.

Guerrero Navarrete, Yolanda (1994-1995), La política de nombramiento de corregidores en el siglo XV: entre la estrategia regia y la oposición ciudadana, “Anales de la Universidad de Alicante” 10, pp. 99-124.

Ladero Quesada, Manuel Fernando (2000), Recibir princesas y enterrar reinas (Zamora 1501 y 1504), “Espacio, Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval” 13, pp. 119-137.

Lunenfeld, Marvin (1989), Los corregidores de Isabel la Católica, Barcelona, Labor.

Mitre Fernández, Emilio (1969), La extensión del régimen de corregidores en el reinado de Enrique III de Castilla, Valladolid, Universidad de Valladolid.

Mackay, Angus (1985), Anatomía de una revuelta urbana: Alcaraz en 1458, Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses.

Martín Pérez, Fernando (2014), Común y protesta social en San Vicente de la Barquera a finales de la Edad Media, en Los grupos populares en la ciudad medieval europea, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, pp. 345-371.

Parejo Delgado, María Josefa (1988), Baeza y Úbeda en la Baja Edad Media, Granada, Don Quijote.

Porras Arboledas, Pedro A. (1993), Historia del señorío y villa de Jabalquinto, Jaén, Diputación de Jaén.

Pretel Marín, Aurelio (1978), Una ciudad castellana en los siglos XIV y XV. (Alcaraz 1300-1475), Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses.

Pretel Marín, Aurelio (1979), La integración de un municipio medieval en el estado autoritario de los Reyes Católicos (La ciudad de Alcaraz, 1475-1525), Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses.

Sánchez Rubio, María de los Ángeles (1993), El Concejo de Trujillo y su alfoz en el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna. Badajoz, Universidad de Extremadura.

Solórzano Telechea, Jesús Ángel (1999), Colección documental de la villa medieval de Santander en el Archivo General de Simancas. (1326-1498), Santander, Concejalía de Cultura.

Solórzano Telechea, Jesús Ángel (2002), Santander en la Edad Media. Patrimonio, parentesco y poder, Santander, Universidad de Cantabria.

Solórzano Telechea, Jesús Ángel (2005), Del conflicto al delito: la violencia en la sociedad urbana de Cantabria durante la Baja Edad Media en II Encuentro de Historia de Cantabria, Santander, Universidad de Cantabria, pp. 339-369.

Suárez Fernández, Luis (ed.) (1964), Documentos acerca de la expulsión de los judíos. Valladolid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Patronato Menéndez Pelayo.

Downloads

Published

2017-12-30

How to Cite

Carmona Ruiz, M. A. (2017). Día Sánchez de Quesada. A Corregidor in the Service of the Catholic Kings. Anuario De Estudios Medievales, 47(2), 567–587. https://doi.org/10.3989/aem.2017.47.2.03

Issue

Section

Miscelaneous Studies