¿Favoritas de la corona? Los amores del rey y la promoción de la orden de Santa Clara en Castilla (ss. XIII-XIV)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2014.44.1.06Palabras clave:
reyes de Castilla, monjas mendicantes, Orden de Santa Clara, clarisas, favoritas, hijas bastardas, Alfonso X, Pedro IResumen
En la política de promoción de las monjas mendicantes que desarrollaron los reyes de Castilla se percibe una tipología de “fundaciones en relación” con mujeres. Alfonso X y Pedro I colaboraron con sus amantes, Mayor Guillén y María de Padilla, y el segundo también con sus hijas, Beatriz e Isabel, para dar origen a monasterios de la Orden de Santa Clara o de sus formas previas. Estas páginas analizan unos procesos de fundación que enlazan lo personal y lo familiar con lo político, visibilizan formas de interacción entre los sexos y desvelan algunas de las fisonomías adoptadas por las religiosas que constituyeron la institución clarisa, una orden religiosa exclusivamente femenina en la que tuvieron gran peso las mujeres como agentes históricos.
Descargas
Citas
Álvarez Borge, Ignacio, Órdenes mendicantes y estructuras feudales de poder en Castilla la Vieja (siglos XIII y XIV), "Revista de Historia Económica" 17/3 (1999), pp. 543-578. http://dx.doi.org/10.1017/S021261090000793X
Arranz Guzmán, Ana, Las elecciones episcopales durante el reinado de Pedro I de Castilla, "En la España medieval" 24 (2001), pp. 421-461.
Calderón, Fray Francisco, Primera parte de la Crónica de la Santa Provincia de la Purísima Concepción de Nuestra Señora de la Regular Observancia, transcripción y notas de fray Hipólito Barriguín Fernández, Valladolid, Diputación de Valladolid, 2008.
Castro y Castro, Manuel de, La provincia franciscana de Santiago. Ocho siglos de historia, Santiago de Compostela, Liceo Franciscano, 1984.
Castro Toledo, Jonás, Colección diplomática de Tordesillas (909-1474), Valladolid, Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Valladolid, 1981.
Díaz Martín, Luis Vicente, Los oficiales de Pedro I de Castilla, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1975.
Díaz Martín, Luis Vicente, El pontifi cado y Castilla en el marco de las relaciones internacionales de mediados del siglo XIV, "Archivos Leoneses" 35 (1981), pp. 351-386.
Díaz Martín, Luis Vicente, Colección documental de Pedro I de Castilla (1350-1369), Salamanca, Junta de Castilla y León, 1997, 4 vols.
Duchesne, Gaston, Histoire de l’abbaye royale de Longchamp, 1255 à 1789, París, H. Daragon, 1906.
Flórez, Enrique, Memorias de las reinas católicas, ed. facsímil, 2 vols., Valladolid, Junta de Castilla y León, 2002.
García Oro, José, Francisco de Asís en la España medieval, Santiago de Compostela, Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Liceo Franciscano, 1988.
González Cristóbal, Margarita, Inventarios documentales. Monasterio de Santa Clara de Tordesillas, 1316-1936, Madrid, Patrimonio Nacional, 1987.
González Jiménez, Manuel, Alfonso X el Sabio: historia de un reinado, 1252-1284, Palencia, Diputación, 1999.
Graña Cid, María del Mar, Las primeras clarisas andaluzas. Franciscanismo femenino y Reconquista en el siglo XIII, en Martí Mayor, José; Graña Cid, María del Mar (coords.), Las clarisas en España y Portugal, Actas del Congreso Internacional, Madrid, Editorial Cisneros, 1994, vol. 2, t. 2, pp. 661-704.
Graña Cid, María del Mar, Autonomía y poder de las monjas en el régimen de Conventualidad: ¿una ruptura evangélica? (Santa Clara de Córdoba, 1268-1495), "Miscellanea Francescana" 110 (2010), pp. 468-508.
Graña Cid, María del Mar, Reinas, infantas y damas de corte en el origen de las monjas mendicantes castellanas (c. 1222-1316). Matronazgo espiritual y movimiento religioso femenino, en Garí, Blanca (ed.), Redes femeninas de promoción espiritual en los Reinos Peninsulares (s. XIII-XVI), Roma, Viella - IRCVM, 2013, pp. 21-43.
Linehan, Peter, La Iglesia española y el Papado en el siglo XIII, Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca, 1975.
López, Atanasio, Confesores de la familia real de Castilla, "Archivo Ibero-Americano" 31 (1929), pp. 5-75.
Martín Prieto, Pablo, Origen, evolución y destino del señorío creado para la descendencia de Alfonso X de Castilla y Mayor Guillén de Guzmán (1255-1312), "Temas Medievales" 11 (2002-2003), pp. 219-240.
Martín Prieto, Pablo, La fundación del monasterio de Santa Clara de Alcocer (1252-1260), "Hispania Sacra" 57 (2005), pp. 227-241. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2005.v57.i115.122
Martín Prieto, Pablo, El monasterio de Santa Clara de Alcocer en la Edad Media, Guadalajara, Diputación Provincial, 2005.
Martín Prieto, Pablo, Sobre la promoción regia de la orden franciscana en la Corona de Castilla durante el primer reinado Trastámara, "Hispania Sacra" LIX (2007) 51-83. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2007.v59.i119.24
Martín Prieto, Pablo, Colección diplomática del monasterio de Santa Clara de Alcocer en la Edad Media. Parte I (1205-1325), "De Medio Aevo" 1 (2013), pp. 159-198.
Martín Prieto, Pablo, Formación y evolución del patrimonio del monasterio de Santa Clara de Alcocer en la Edad Media, "Hispania Sacra" 64 (2013), pp. 563-601. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2013.030
Miura Andrades, José María, Frailes, monjas y conventos: las órdenes mendicantes y la sociedad sevillana bajomedieval, Sevilla, Diputación de Sevilla, 1998.
Orejón Calvo, Anacleto, Historia del convento de Santa Clara de Astudillo, Palencia, Imprenta de la Casa de Expósitos y Hospicio Provincial, 1917.
Ortega, Pablo Manuel, Crónica de la provincia franciscana de Cartagena, introducción Juan Meseguer Fernández; índices y coordinación general de la edición Víctor Sánchez Gil, Madrid, Editorial Cisneros, 1980.
Rodríguez Guillén, Santiago, El monasterio de Santa María la Real de Tordesillas (1363-1509), Universidad de Alcalá de Henares, 2010 (tesis doctoral).
Ruiz Souza, Juan Carlos, Santa Clara de Tordesillas, en Real monasterio de Santa Clara de Tordesillas, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 2005, pp. 19-27.
Ruiz Souza, Juan Carlos, Capillas reales funerarias catedralicias de Castilla y León: nuevas hipótesis interpretativas de las catedrales de Sevilla, Córdoba y Toledo, "Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte (UAM)" 18 (2006), pp. 9-29.
Simón y Nieto, Francisco, El monasterio de Santa Clara de Astudillo. Índice de su archivo. Nuevas noticias de doña María de Padilla, "Boletín de la Real Academia de la Historia" 29 (1896), pp. 118-178.
Sitges, J. B., Las mujeres del rey don Pedro I de Castilla, Madrid, Est. Tipolitográfico "Sucesores de Rivadeneyra", Impresores de la Real Casa, 1910.
Vaca Lorenzo, Ángel, Documentación medieval de la villa de Astudillo (Palencia), "Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses" 48 (1983), pp. 31-100.
Villalba Ruiz de Toledo, Francisco Javier, El monasterio de Santa Clara de Alcocer y su conexión con la monarquía (siglos XIII-XV), "Wad-al- Hayara" 16 (1989), pp. 319-324.
Villalba Ruiz de Toledo, Francisco Javier, Propiedad y explotación del monasterio de Santa Clara de Alcocer en la Baja Edad Media, "Hispania Sacra" 46 (1994), pp. 405-412.
Waddingo, Luca, Annales minorum seu trium ordinum a S. Francisco institutorum, Romae, Typis Rochi Bernabò, 1731-1740.
Zunzunegui Aramburu, José, La legación del cardenal Guillermo de La Jugie a Castilla y Aragón (1355-1358), "Anthologica Annua" 12 (1964), pp. 129-156.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.