De la Historia de rebus Hispaniae a la Estoria de los godos y el Sumario Analístico: Constanza y Zaida entre tradiciones, discursos y contextos
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2022.52.2.03Palabras clave:
historiografía, Edad Media, Estoria de los godos, el Sumario Analístico, Alfonso VI, Rodrigo Jiménez de RadaResumen
Este trabajo analiza dos obras historiográficas del siglo XIII, la Estoria de los godos y el Sumario Analístico, a través de tres núcleos temáticos sobre el reinado de Alfonso VI en el que aparecen Constanza y Zaida. El cotejo de los pasajes con su fuente latina, De rebus Hispaniae, y con la historiografía coetánea pone de manifiesto sus tendencias compositivas. Dado que las particularidades examinadas están en consonancia con los impulsos del último período del reinado alfonsí, se propone un entorno cortesano-eclesiástico como responsable de o favorable a estas reescrituras romances. Esta hipótesis, complementaria con lo alegado por la crítica de los últimos años, ofrece lecturas alternativas de las tendencias estudiadas, a la vez apreciando las diferencias internas entre la Estoria de los godos y el Sumario Analístico.
Descargas
Citas
Barton, Simon (2015), Conquerors, Brides, and Concubines: Interfaith Relations and Social Power in Medieval Iberia, Filadelfia, University of Pennsylvania Press. https://doi.org/10.9783/9780812292114
Blašković, Marija (2022), The Search for an Heir: The Wives and Concubines of Alfonso VI (Twelfth-Fourteenth Centuries), en Morrás, María; Cruz Medina, Vanessa de (eds.), Claiming Women's Authority at Court and Convent in Medieval and Early Modern Spain, Turnhout, Brepols (en prensa).
Catalán, Diego (2002), El Cid en la historia y sus inventores, Madrid, Fundación Ramón Menéndez Pidal.
Catalán, Diego; Andrés, M.ª Soledad de (1970), Crónica general de España de 1344, Madrid, Seminario Menéndez Pidal - Editorial Gredos.
Catalán, Diego; Jerez, Enrique (2005), "Rodericus" romanzado en los reinos de Aragón, Castilla y Navarra, Madrid, Fundación Ramón Menéndez Pidal.
Earenfight, Theresa M. (2005), Preface: Partners in Politics, en Earenfight, Theresa (ed.), Queenship and Political Power in Medieval and Early Modern Spain, Aldershot, Ashgate, pp. XIII-XXVIII.
Earenfight, Theresa M. (2013), Queenship in Medieval Europe, Nueva York, Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-1-137-30392-9
Echevarría, Ana (2003), La transformación del espacio islámico (siglos XIXIII), "Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales" 15, pp. 53-77. https://doi.org/10.3406/cehm.2003.1281
Estévez Sola, Juan A. (1995), Corpus Christianorum. Chronica Hispana saeculi XII. Pars II. Chronica Naierensis, Turnhout, Brepols.
Fernández Valverde, Juan (1987), Corpus Christianorum, Continuatio medievalis, 72,1, Roderici Ximenii de Rada, Historia de rebus hispaniae sive Historia Gothica, Turnhout, Brepols.
Fernández Valverde, Juan (1989), Historia de los hechos de España, Madrid, Alianza.
Flórez, Enrique (1761), Genealogías de los reyes de Castilla, Navarra, Francia, y del Cid, escritas reynando S. Fernando, hasta hoy no publicadas, en Flórez, Enrique (ed.), Memorias de las Reynas Cathólicas:historia genealógica de la casa real de Castilla y León, todos los infantes: trages de las reynas en estampas y nuevo aspecto de la historia de España, vol. I, Madrid, Antonio Marín, pp. 481-494.
Fuente Pérez, M.ª Jesús (2016), Tres Violantes: las mujeres de una familia en el poder a lo largo del siglo XIII, "Anuario de Estudios Medievales" 46/1, pp. 137-165. https://doi.org/10.3989/aem.2016.46.1.04
Fuente Pérez, M.ª Jesús (2017), Violante de Aragón, reina de Castilla, Madrid, Universidad Carlos III.
Gambra Gutiérrez, Andrés (1997), Alfonso VI: cancillería, curia e imperio, León, Centro de Estudios e Investigación "San Isidoro" - Caja España - Archivo Histórico Diocesano de León.
Gómez Redondo, Fernando (2003), La Estoria de los godos: la fundación de Castilla, "Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales" 26, pp. 267-282. https://doi.org/10.3406/cehm.2003.2023
Gómez Redondo, Fernando (2012), El molinismo: un pensamiento letrado (1284-1350), en Martínez Pérez, Antonia; Baquero Escudero, Ana L. (eds.), Estudios de literatura medieval: 25 años de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, Murcia, Servicio de Publicaciones, pp. 45-81.
Gonzálvez Ruiz, Ramón (1990), La persistencia del rito hispánico o mozárabe en Toledo después del año 1080, "Anales Toledanos" 27, pp. 9-33.
Gonzálvez Ruiz, Ramón (1997), Hombres y libros de Toledo 1086-1300, Madrid, Fundación Ramón Areces.
Hernández, Francisco J. (2015), La reina Violante de Aragón, Jofré de Loaysa y la Crónica de Alfonso X. Un gran fragmento cronístico del siglo XIII reutilizado en el XIV, "Journal of Medieval Iberian Studies" 7/1, pp. 87-111. https://doi.org/10.1080/17546559.2014.956778
Hernández, Francisco J.; Linehan, Peter (2004), The Mozarabic Cardinal: The Life and Times of Gonzalo Pérez Gudiel, Florencia, SISMEL - Edizioni del Galluzzo.
Marie, Stéphanie (2008), L'Historia de rebus Hispanie de Rodrigue Jimenez de Rada: éléments d'une poétique, en Arizaleta, Amaia (ed.), Poétique de la chronique: l'écriture des textes historiographiques au Moyen Age (péninsule Ibérique et France), Toulouse, CNRS - Université de Toulouse-Le Mirail, pp. 135-152. https://doi.org/10.4000/books.pumi.38888
Jerez Cabrero, Enrique (2003), La Historia gothica del Toledano y la historiografía romance, "Cahiers de Linguistique et Civilisation Hispaniques Médiévales" 26, pp. 223-239. https://doi.org/10.3406/cehm.2003.2020
Jerez Cabrero, Enrique (2004), El oficio historiográfico: los Anales Toledanos Terceros en su entorno, "La Corónica" 32/3, pp. 109-161. https://doi.org/10.1353/cor.2004.0008
Las siete partidas del Rey Don Alfonso el Sabio: cotejadas con varios códices antiguos por la Real Academia de la Historia, reproducción facsímil de la edición de Madrid, en la Imprenta Real, 1807, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes [en línea], http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcf1903 [consulta: 01/02/2021].
Linehan, Peter (1993), History and the Historians of Medieval Spain, Oxford, Clarendon Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780198219453.001.0001
Maintier-Vermorel, Estelle (2011), Le conseil féminin dans les chroniques du règne de Ferdinand III, "e-Spania" 12, DOI: 10.4000/e-spania.20665. https://doi.org/10.4000/e-spania.20665
Martialay Sacristán, Teresa; Suárez Bilbao, Fernando (2010), Infantas y reinas, en Suárez Bilbao, Fernando; Gambra Guttiérez, Andrés (eds.), Alfonso VI: Imperator totius orbis Hispanie, Madrid, Editorial Sanz y Torres, pp. 129-203.
Martin, Georges (2003), Noblesse et royauté dans le De rebus Hispaniae (livres 4 à 9), "Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales" 26, pp. 101-121. https://doi.org/10.3406/cehm.2003.2014
Martin, Georges (2010), Hilando un reinado. Alfonso VI y las mujeres, "e- Spania" 10, https://doi.org/10.4000/e-spania.20134
.
Montaner, Alberto (2005), La mora Zaida, entre historia y leyenda (con una reflexión sobre la técnica historiográfica alfonsí), en Taylor, Barry; West, Geoffrey (eds.), Historicist Essays on Hispano-Medieval Narrative: In Memory of Roger M. Walker, Londres, Routledge, pp. 272-352.
Orduna, Germán (1996), La élite intelectual en la escuela catedralicia de Toledo y la literatura en la época de Sancho IV, en Alvar, Carlos; Lucía
Megías, José M. (eds.), La literatura en la época de Sancho IV, Alcalá, Universidad de Alcalá, pp. 53-62.
Pepin, Paulette L. (2016), María de Molina, Queen and Regent: Life and Rule in Castile-León, 1259-1321, Lanham, Lexington Books.
Pick, Lucy K. (2017), Her Father's Daughter: Gender, Power, and Religion in the Early Spanish Kingdoms, Ithaca, Cornell University Press. https://doi.org/10.7591/9781501714344
Radcliffe, Marjorie (1992), Jimena: A Woman in Spanish Literature, Potomac, Scripta Humanistica.
Reilly, Bernard (1988), The Kingdom of León-Castilla under Alfonso VI, 1065-1109, Princeton, Princeton University Press.
Rüdiger Jan (2020), All the King's Women: Polygyny and Politics in Europe, 900-1250, Boston, Leiden. https://doi.org/10.1163/9789004434578
Salazar y Acha, Jaime de (1992-1993), Contribución al estudio del reinado de Alfonso VI de Castilla: algunas aclaraciones sobre su política matrimonial, "Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía" 2, pp. 299-336.
Serrano y Sanz, Manuel (1919), "Liber regum" o "Cronicón villarense", "Boletín de la Real Academia Española" 6, pp. 192-220.
Shadis, Miriam (2016), Received as a Woman: Rethinking the Concubinage of Aurembiaix of Urgell, "Journal of Medieval Iberian Studies" 8/1, pp. 38-54. https://doi.org/10.1080/17546559.2015.1103888
Spieß, Karl-Heinz (2004), Fremdheit und Integration der ausländischen Ehefrau und ihres Gefolges bei internationalen Fürstenheiraten, en Zotz, Thomas (ed.), Fürstenhöfe und ihre Außenwelt. Aspekte gesellschaftlicher und kultureller Identität im deutschen Spätmittelalter (Josef Fleckenstein zum 85. Geburtstag), Würzburg, Ergon Verlag, pp. 267-290.
Ward, Aengus (2006), Estoria de los godos, Oxford, Society for the Study of Medieval Languages and Literature.
Ward, Aengus (2007), Sumario Analístico de la Historia Gothica, Londres, Queen Mary College - University of London.
Ward, Aengus (2011), History and Chronicles in Late Medieval Iberia: Representations of Wamba in Late Medieval Narrative Histories, Leiden - Boston, Brill. https://doi.org/10.1163/ej.9789004202726.i-220
Ward, Aengus (2020), Estoria de Espanna Digital v.1.1, Ms. E2, Birmingham, University of Birmingham [en línea], estoria.bham.ac.uk [consulta: 22/12/2020].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.