Violencia y conflictividad política en el siglo XV: el delito al servicio de la élite en las Cuatro Villas de la Costa de la Mar
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2005.v35.i1.138Palabras clave:
Edad Media, Cantabria, Ciudades, Oligarquía, Familia, Linaje, Honor, Violencia, Sistema político, Reyes CatólicosResumen
En este trabajo se ha analizado la conflictividad asociada a la violencia política en el medio urbano de Cantabria en época bajomedieval. La violencia de bandos constituye uno de los temas claves para el conocimiento de la conflictividad en la sociedad urbana y de las relaciones económicas, sociales y políticas del período medieval, ya que, por medio de las demostraciones violentas, se puede observar la manera en que se articulaban las redes sociales y de poder. En la parte introductoria, se exponen las características de la violencia de bandos. En el segundo apartado, se explica la organización de la oligarquía en los núcleos urbanos cántabros y la violencia de bandos. En la tercera parte, se lleva a cabo una periodización de los enfrentamientos de bandos. Por último, el trabajo se cierra con la respuesta de los Reyes Católicos a esa violencia, quienes trataron de poner fin a los conflictos de bandos por medio de las ordenanzas electorales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.