La crisis bajomedieval en las sierras turolenses: un modelo de análisis local (Puertomingalvo, 1400-1500)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2004.v34.i1.185Palabras clave:
Maestrazgo, Sistema social feudal, Crisis y recuperación, Economía campesina, Cultivos y pastos, Productividad, Mercados, Modelo de gestión agrariaResumen
El análisis del siglo XV en la localidad de Puertomingalvo permite incidir en el desarrollo de una fase de la crisis bajomedieval en la montaña turolense y en la superación definitiva de la misma. En especial hace posible una aproximación funcional al empleo de los "comunes", la gestión de los cultivos, la evolución del parcelario, el papel de cada tipo de ganado de labor y sus pautas de reproducción, la relación entre las cabañas estantes y las trashumantes, el juego que mantienen las especies ovinas y caprinas, la administración de ambas, las producciones agrarias fundamentales y la gestión del capital. En todas estas cuestiones se revelan decisivas la dirección concejil y las formas campesinas de gestión, los niveles de productividad derivados de ellas y las respuestas de capitalización o de inversión productiva de la riqueza en condiciones opuestas de crisis y de crecimiento.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-06-30
Cómo citar
Cercos Valles, M. L., & Medrano Adán, J. (2004). La crisis bajomedieval en las sierras turolenses: un modelo de análisis local (Puertomingalvo, 1400-1500). Anuario De Estudios Medievales, 34(1), 217–248. https://doi.org/10.3989/aem.2004.v34.i1.185
Número
Sección
Estudios Misceláneos
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.