Propiedad, producción y paisaje agrarios en Pozuelo, a finales de la Edad Media .
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2004.v34.i1.186Palabras clave:
Historia rural, Baja Edad Media, ExtremaduraResumen
La economía agraria de Pozuelo, aldea de la tierra de Galisteo situada en la base de los relieves montañosos del Sistema Central, se caracteriza por la importancia de la producción no cerealícola (vino y, en menor medida, aceite e higos). Este menor peso del cereal explica la inexistencia de hojas de cultivo, que aparecen en otras aldeas de la tierra. Hay, sin embargo, una clara y neta separación de los campos abiertos cerealícolas y de las viñas y huertos. La propiedad cerealícola y vitícola se reparten de modo muy diferente. La primera presenta una elevada concentración. Algo más de un 10% de los vecinos disponen de explotaciones de veinte o más fanegas; en torno al 20% poseen explotaciones medias; frente a ellos, un tercio tiene explotaciones insuficientes y una cuarta parte no posee tierras de cereal. Sin embargo, los sectores menos acomodados controlan una parte mayoritaria y creciente de las viñas. Esta circunstancia nos permite pensar en un cierto equilibrio social.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.