El sermón catalán de San Vicente Ferrer sobre Santa María Magdalena
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2010.v40.i1.309Palabras clave:
Hagiografía, Predicación, Dominicanos, Culto de María Magdalena, Sermones catalanesResumen
Vicente Ferrer es, sin duda, uno de los predicadores dominicos más atractivos y prolíficos del bajo medievo. A pesar de que su misión de predicación se produjo en muchos lugares, gran parte de esa misión se llevó a cabo especialmente en Francia. En Francia, particularmente en la Provenza, somos testigos del surgimiento del culto a María Magdalena, promovido vigorosamente por los dominicos. No es sorprendente, Vicente Ferrer dedicó este sermón en catalán a María Magdalena, a quien propuso como modelo de la Imitatio Christi, para que todos los cristianos lo siguieran, no sólo para las mujeres en particular. Este artículo pretende situar este sermón en su contexto del siglo XIV con el fin de descomprimir los mensajes teológicos y morales que Vicente trató de transmitir a su público.
Descargas
Citas
Cátedra García, Pedro M., Sermón, sociedad y literatura en la Edad Media. San Vicente Ferrer en Castilla (1411-1412): estudio bibliográfico, literario y edición de los textos inéditos, Valladolid, 1994.
Esponera Cerdán, Alfonso, San Vicente Ferrer y las corrientes espirituales de su época. Estado de la cuestión, “Anales Valentinos” 24 (1998), pp. 355-362.
Esponera Cerdán, Alfonso, Algunos materiales sobre la vinculación de los dominicos con Santa María Magdalena a lo largo de la Historia, “Teología Espiritual” 49 (2005), pp. 282-303.
Esponera Cerdán, Alfonso (ed.), San Vicente Ferrer, vida y escritos, Madrid, Edibesa, 2005.
Esponera Cerdán, Alfonso, El maestro Vicente Ferrer y las corrientes teológicas y espirituales de su época, in Esponera Cerdán, Alfonso, El oficio de predicar, Los postulados teológicos de los sermones de San Vicente Ferrer, Salamanca, 2007, pp. 49-62.
Esponera Cerdán, Alfonso, El oficio de predicar. Los postulados teológicos de los sermones de San Vicente Ferrer, Salamanca, 2007.
Ferreiro, Alberto, Vincent Ferrer’s Catalan Sermon Beati Petri Apostoli: Canonical and apocryphal sources in popular vernacular preaching, “Harvard Theological Review” 91/1 (1998), pp. 41-57 http://dx.doi.org/10.1017/S001781600000643X
Ferreiro, Alberto, Simon Magus in Patristic, Medieval, and Early Modern Traditions, (Studies in the History of Christian Traditions, vol. 125), Leiden, 2005, pp. 241-260.
Ferreiro, Alberto, Petrine Primacy and Gregory of Tours, “Francia” 33/1 (2006), pp. 1-16.
Ferreiro, Alberto, “De prohibitione carnis”: Meat Abstention and the Priscillianists, “Zeitschrift für Antikes Christentum” 11/3 (2008), pp. 464-478. http://dx.doi.org/10.1515/ZAC.2007.024
Ferreiro, Alberto, A Little More than the Angels: Anthropology and the Imitatio Christi in a Catalán Sermon by Vicent Ferrer on St. James the Greater, in On the Shoulders of Giants: Essays in Honor of Glenn Olsen, Toronto (en prensa)
Garganta, José Mª de; Forcada, Vicente (ed.) Biografía y Escritos de San Vicente Ferrer, Madrid, 1956.
Garganta, José Mª de, Los Dominicos de la Provincia de Aragón en la Historia de la Espiritualidad (siglos XIV-XVII), “Teología Espiritual” 1 (1957), pp. 100-121.
Garganta, José Mª de, San Vicente Ferrer, predicador de penitencia y de reforma, in Agiografia nell’Occidente Cristiano secoli XII-XV, Roma, 1980, pp. 138-165.
Garganta, José Mª de, El Método Teológico en los Sermones de San Vicente Ferrer, in El Método en Teología, (Actas del I Symposion de Teología Histórica, 29-31 mayo 1980), Valencia, 1981, pp. 143-156.
Godding, Robert, Grégoire le Grand et Marie-Madeleine, in Memoriam sanctorum venerantes. Miscellanea in onore di Monsignor Victor Saxer, Vatican City, 1992, pp. 469-481.
Ludwig Jansen, Katherine, The Making of the Magdalen: Preaching and popular devotion in the later Middle Ages, Princeton, 2000.
Montagnes, Bernard, La legende dominicaine de Marie-Madeleine à Saint-Maximin, “Memoires de l’Académie de Vaucluse” 6 (1985), pp. 73-86.
Montagnes, Bernard, Marie-Madeleine et l’Ordre des Prêcheurs, “Mémoires Dominicaine”, 8 (1996), pp. 87-100.
Sánchez Sánchez, Manuel Ambrosio, Predicación y antisemitismo: el caso de san Vicente Ferrer, in Lorenzo Sanz, Eufemio (coord.), Proyección histórica de España en sus tres culturas: Castilla-León, América y el Mediterráneo, Valladolid, 1993, vol. III, pp. 195-204.
Sánchez Sánchez, Manuel Ambrosio, Vernacular Preaching in Spanish, Portuguese and Catalán, in Kienzle, Beverly M. (dir.), The Sermon, Turnhout, 2000.
Saxer, Victor, Le culte de Marie Madeleine en Occident des origines à la fin du moyen âge, Paris, 1959.
Saxer, Victor, Le culte et la tradition de Sainte Marie Madeleine en Provence, “Mémoires de l’Académie de Vaucluse” 6 (1985), pp. 41-51.
Saxer, Victor, Les ossements dits de sainte Marie-Madeleine conservés a Saint Maximin-la-Sainte-Baume, “Provence Historique” 27 (1977), pp. 257-311.
Schmitt, Jean-Claude, Temps Liturgique et Temps des Exempla, in Bériou, Nicole ; Morenzoni, Franco (coord.), Prédication et Liturgie au Moyen Âge, Turnhout, 2008, pp. 223-236.
Viera, David J., Vicente Ferrer on Mary Magdalene: A technique for hagiographic sermons, “Hispanofila” 34/2/101 (1991), pp. 61-66 .
Voragine, Jacobus de, The Golden Legend. Readings on the Saints, Princeton, 1995
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.