"Transmarina vel orientalis especies magno labore quaesita, multo predo empta". Especias y Sociedad en el Mediterráneo Noroccidental en el siglo XII
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2000.v30.i2.485Resumen
[fr] Au XIIᵉ siècle, les épices furent connues et appréciées en Catalogne et en Languedoc par un grand secteur de la société. Son succès était une conséquence de ses qualités organoleptiques, de ses vertues diététiques et du caractère exotique que leur proportionnait son lointain origine. Assaisonner avec du poivre, du gingembre or du clou devint un signe de clase et de bon goût. Aux siècles centrales du Moyen Âge, les condiments provenant de l'Orient jouaient un rôle sociale et culturelle plus important qu'on n'avait pas été considéré jusqu'aujourd'hui.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-12-31
Cómo citar
Riera i Melis, A. (2000). "Transmarina vel orientalis especies magno labore quaesita, multo predo empta". Especias y Sociedad en el Mediterráneo Noroccidental en el siglo XII. Anuario De Estudios Medievales, 30(2), 1015–1087. https://doi.org/10.3989/aem.2000.v30.i2.485
Número
Sección
Temas Monográficos
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.