La participación de la nobleza en el gobierno de las ciudades europeas bajomedievales. Análisis comparativo
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2007.v37.i2.53Palabras clave:
Ciudades, Gobierno urbano, Nobleza urbana, Europa, Siglos XIV y XVResumen
En las ciudades de la Europa occidental durante el período bajomedieval la presencia de miembros de la nobleza en los órganos de gobierno local fue un fenómeno poco frecuente, que sólo se constata a gran escala en unos pocos ámbitos, de entre los que cabe destacar dos: la Corona de Castilla e Italia. En este artículo el autor da cuenta de las principales manifestaciones del control político ejercido por la nobleza sobre los órganos de gobierno de las ciudades castellanas. Y presta atención a las importantes diferencias que a este respecto se dieron en los siglos bajomedievales entre estas ciudades y las de otros reinos europeos occidentales, donde la nobleza no participó en los órganos de gobierno urbano. Propone para ello ejemplos tomados de los reinos de la Corona de Aragón, el Imperio alemán, Francia e Inglaterra, dejando fuera de consideración el caso de las “repúblicas urbanas” italianas por su especificidad, derivada de su elevado grado de autonomía.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.