El patrimonio de Hernando Alonso de Amusco, canónigo de la catedral de Coria, a finales de la Edad Media
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2008.v38.i1.70Palabras clave:
Historia eclesiástica, Baja Edad Media, Extremadura, Catedral, Cabildo, Canónigos, PatrimonioResumen
Los estudios sobre los cabildos catedralicios durante la Edad Media han sido esenciales para conocer la creación y posterior evolución de los obispados y diócesis de España. La conquista de la ciudad de Coria por Alfonso VII, en 1142, y la restauración de la diócesis fueron el paso definitivo para el origen y formación del cabildo. La documentación del archivo capitular muestra a la catedral como centro administrativo y símbolo de poder de la diócesis, especialmente durante la Baja Edad Media. Esta amplia información ha permitido conocer la estructura interna del cabildo —categorías y funciones—, la estratificación social y económica de cada uno de los miembros que lo componen, así como las relaciones del capítulo con otras instituciones eclesiásticas y civiles. Sin embargo, son escasas las ocasiones en las que la documentación aporta una información tan completa acerca de la vida, obra y costumbres de un miembro capitular.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-06-30
Cómo citar
Cotano Olivera, F. (2008). El patrimonio de Hernando Alonso de Amusco, canónigo de la catedral de Coria, a finales de la Edad Media. Anuario De Estudios Medievales, 38(1), 367–383. https://doi.org/10.3989/aem.2008.v38.i1.70
Número
Sección
Estudios Misceláneos
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.