La «voluntad» y lo «voluntario» en la traducción de Carlos de Aragón de la Ética nicomáquea de Aristóteles
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2024.54.1.1334Palabras clave:
Ética nicomáquea, voluntad, voluntario, Carlos de Aragón, Leonardo Bruni, AristótelesResumen
El artículo explica y evalúa la precisión en el uso de los términos equívocos «voluntad» y «voluntario» en la traducción del tercer libro de la Ética nicomáquea de Aristóteles, realizada por Carlos de Aragón a partir de la traslación latina de Leonardo Bruni. Para esclarecer la equivocidad y para orientarnos en la genealogía de estos términos, indicaremos los conceptos latinos y griegos de los que derivan y de los que surge una hipóstasis de largo alcance en la historia del pensamiento europeo: la hipóstasis de la voluntad.
Descargas
Citas
Aquino, Tomás de. Sententia libri ethicorum. Editado por Enrique Alarcón. Pamplona: Corpus Thomisticum, 2009-2019. Fecha de acceso 10 de mayo de 2024, http://www.corpusthomisticum.org/.
Aristóteles. Ars Rhetorica. Editado por David Ross. Oxford: Clarendon Press, 1959. Fecha de acceso 10 de mayo de 2024, http://data.perseus.org/citations/urn:cts:greekLit:tlg0086.tlg038.perseus-grc1:1.1.
Aristóteles. Ethica Nicomachea. Editado por Ingram Bywater. Oxford: Clarendon Press, 1894. Fecha de acceso 10 de mayo de 2024, https://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3Atext%3A1999.01.0053%3Abekker+page%3D1094a.
Blay, Vicenta. «A propósito de las relaciones literarias de D. Carlos de Viana: poeta y humanista». En Medioevo y Literatura. Actas del V Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieva (Granada, 27 septiembre - 1 octubre 1993), editado por Juan S. Paredes Núñez, 1:347-370. Granada: Universidad de Granada, 1995.
Bobzien, Susanne. «Choice and Moral Responsibility (NE iii 1-5)». En The Cambridge Companion to Aristotle's Nicomachean Ethics, editado por Ronald Polansky, 81-109. Cambridge: Cambridge University Press, 2014.
Bywater, Ingram, ed. Aristotle’s Ethica Nicomachea. Oxford: Clarendon Press, 1894.
Cabré, Míriam. «Como por los márgenes del libro verá vuestra alteza: la presencia del entorno alfonsí en la traducción de la Éticade Carlos de Viana». En Actas del VIII Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, coordinado por SilviaIriso Ariz y Margarita Freixas, 1:411-426. Santander: Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, 2000.
Cuenca, Salvador, ed. Compendio de la Ética Nicomáquea. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2017.
Díez Yáñez, María. Aristóteles en el siglo XV: una ética para príncipes. Liberalidad, magnificencia y magnanimidad. Oxford: Peter Lang, 2020.
Fernández López, Jorge. «Carlos de Aragón, príncipe de Viana y su traducción de la Ética nicomaquea». Alazet 14 (2002): 223-232.
Gauthier, René A. «Saint Maxime le Confesseur et la psychologie de l’acte humain». Recherches de théologie ancienne et médiévale 21 (1954): 51-100.
Gauthier, René A. L´Éthique a Nicomaque. Introduction. París: Éditions Béatrice Nauwelaerts - Publications universitaires de Louvain, 1970.
Hardie, William F. R. Aristotle's Ethical Theory. Oxford: Oxford University Press, 1968.
Heusch, Carlos. «La Morale du Prince Charles de Viana». Atalaya 4 (1993): 93-226.
Jiménez San Cristóbal, Montserrat. «El valor de un testimonio de autor: la versión latina de Leonardo Bruni de la Ética nicomáquea en el ms. XXV F 10 de la Biblioteca Comunale Santa Maria la Nuova de Monreale». Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos 32 (2012): 121-144.
Jiménez San Cristóbal, Montserrat. «Algunas notas críticas para la edición de la versión latina de la Ética aristotélica de Leonardo Bruni y la versión castellana de Carlos de Aragón». Estudios clásicos 151 (2017): 153-174.
Miranda Menacho, Vera Cruz. «La biblioteca de un príncipe humanista: Carlos de Aragón y Navarra, príncipe de Viana». Edad Media. Revista De Historia 23 (2022): 269-309.
Morrás, María. «Las sendas del aristotelismo en el Cuatrocientos hispánico. Una aproximación contextual». Cahiers d’études hispaniques médiévales 41, n.º 1 (2018): 215-240.
Pearson, Giles. Aristotle on Desire. Cambridge: Cambridge University Press, 2012.
Salinas Espinosa, Concepción. «Las glosas del Príncipe de Viana a la Ética aristotélica». En Actas del VIII Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, coordinado por Silvia Iriso Ariz y Margarita Freixas, 2: 1587-1601. Santander: Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, 2000.
Soler, Abel. Enyego d’Àvalos i el Nàpols alfonsí. La cort napolitana d’Alfons el Magnànim: el context de «curial e Güelfa». Vol. 1, Enyego d’Àvalos i el Nàpols alfonsí. Valencia: Institució Alfons el Magnànim - Institut d’Estudis Catalans - Universitat de València, 2017.
Valero Moreno, Juan Miguel. «Formas del aristotelismo ético-político en la Castilla del siglo XV». En «Aristotele fatto volgare»: tradizione aristotelica e cultura volgare nel Rinascimento, editado por David A. Lines y Eugenio Refini, 253-310. Pisa: Edizioni ETS, 2014.
Zavattero, Irene. «Voluntas est duplex. La dottrina della volontà dell’anonimo Commento di Parigi sull’Ethica nova e vetus (1235-1240)». Medioevo: rivista di storia della filosofia medievale 40 (2015): 65-96.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.