Jerarquía y redes sociales en la Castilla medieval: la provisión de beneficios eclesiásticos en el cabildo de la catedral de Burgos (1390-1440)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2008.v38.i1.68Palabras clave:
Clero catedralicio, Beneficios eclesiásticos, Burgos, Corona de Castilla, Siglo XVResumen
El presente artículo estudia el papel jugado por el cabildo de la Catedral de Burgos en la configuración de la jerarquía eclesiástica castellana a comienzos del siglo XV. A través del análisis de las provisiones de beneficios y cargos eclesiásticos es posible desentrañar las redes sociales y clientelares tejidas por algunos de sus miembros. Estas redes facilitaron la proyección diocesana y exterior de los capitulares burgaleses en la esfera de la monarquía castellana y el Pontificado romano. Al mismo tiempo, contribuyeron a hacer del cabildo burgalés un importante eslabón en la cadena del cursus honorum de los eclesiásticos castellanos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.