La proyección de las casas de la alta nobleza en las sociedades políticas regionales: el caso soriano a fines de la Edad Media
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2009.v39.i2.123Palabras clave:
Corona de Castilla, Siglos XV y XVI, Alta nobleza, Clientelismo, Casas nobiliariasResumen
Se analiza la composición de las casas de tres linajes de la alta nobleza que poseyeron extensos estados señoriales en la región nororiental de Castilla, fronteriza con Aragón y Navarra: los Arellano, condes de Aguilar, los Mendoza, condes de Monteagudo, y los De La Cerda, duques de Medinaceli. Se da cuenta del origen social y geográfico de los integrantes de dichas casas, y se demuestra que estos linajes de alta nobleza mostraron interés por incorporar a sus casas miembros influyentes de los grupos gobernantes de las ciudades realengas del entorno, en especial de la ciudad de Soria.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-12-30
Cómo citar
Diago Hernando, M. (2009). La proyección de las casas de la alta nobleza en las sociedades políticas regionales: el caso soriano a fines de la Edad Media. Anuario De Estudios Medievales, 39(2), 843–876. https://doi.org/10.3989/aem.2009.v39.i2.123
Número
Sección
Temas Monográficos
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.