La “botiga” del hierro. Fiscalidad y producción industrial en Navarra (1362-1404)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2008.v38.i2.78Palabras clave:
Fiscalidad, Producción industrial, Industria, Siderurgia, Hierro, Acero, Ferrería, Comercio, NavarraResumen
El origen de la actividad siderúrgica en el norte de Navarra se detecta en los libros de cuentas de la administración real a partir de la segunda mitad del siglo XIII. Sin embargo, no será hasta la segunda mitad del siglo XIV cuando los reyes de Navarra (en concreto Carlos II), vea en este desarrollo industrial una fuente de recursos fiscales. Las crecientes necesidades de sus estrategias políticas le llevaron a un incremento de la presión fiscal sobre sus súbditos, con un especial énfasis desde 1362 en la captación de impuestos indirectos. La acción decidida de este monarca le permitió aumentar notablemente los ingresos percibidos sobre la industria siderúrgica, primero tras la incautación de señoríos nobiliarios ricos en recursos mineros y forestales, y más tarde por medio del desarrollo de un complejo programa fiscal, que incluyó la creación de un monopolio sobre la producción de hierro en el reino desde 1376.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.