La explotación económica del Campo Arañuelo y la economía rural de la Tierra de Plasencia a mediados del siglo XV
DOI:
https://doi.org/10.3989/aem.2009.v39.i1.103Palabras clave:
Economía rural, Ganadería, Migraciones, Extremadura, Siglo XVResumen
El Campo Arañuelo, comarca de la tierra de Plasencia, contaba hasta finales del siglo XV con una escasa población y abundantes pastos. Vecinos de La Vera, la zona Almonte-Tajo o de otras comarcas del término se desplazan con sus ganados o establecen una segunda vecindad en ella. La concesión de Plasencia a Pedro de Estúñiga en 1442, la existencia de numerosos señoríos en el término placentino y una coyuntura de crecimiento demográfico y agrario van a originar disputas muy importantes sobre su aprovechamiento y explotación a mediados del siglo XV. Esta conflictividad nos permitirá disponer de información muy importante sobre el comercio del cereal, las cabañas ganaderas o los desplazamientos estacionales en el término de Plasencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.